Andrés volverá a llevar la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Palencia a información pública

La alcaldesa Miriam Andrés hablando sobre la Zona de Bajas Emisiones en Palencia.
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, durante su intervención en el Foro. / Ayuntamiento de Palencia

La alcaldesa señala que “la ZBE se tumbó incumpliendo la normativa que nos obliga”, anuncia una renegociación entre grupos políticos para evitar pérdida de subvenciones europeas y cuantifica en 3,5 minutos el rodeo por el cierre de Los Cuatro Cantones

J.G.P. / ICAL

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, y el concejal de Tráfico, Movilidad y Medio Ambiente, Antonio Casas, defendieron este martes la transformación urbana hacia modelos más respetuosos con el medioambiente en el foro ‘Palencia se mueve. Movilidad Sostenible’, organizado por El Norte de Castilla.

Andrés abrió el encuentro una semana después de que el pleno municipal rechazara la Ordenanza de la zona de bajas emisiones (ZBE), obligatoria por normativa estatal para urbes de este tamaño.

El Pleno rechaza la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones de Palencia

“Se tumbó incumpliendo una normativa que nos obliga a gestionar y regular una zona de bajas emisiones”, lamentó la alcaldesa, quien explicó que esta medida es clave para materializar la movilidad sostenible promovida por la Agenda Urbana 2030 de la Unión Europea y la recién aprobada Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso.

Miriam Andrés hablando sobre la Zona de Bajas Emisiones en Palencia
La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, durante su intervención en el Foro. / Ayuntamiento de Palencia

La regidora enfatizó los impactos en la salud de la contaminación -emisiones de CO2, óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión-, especialmente en colectivos vulnerables como niños y mayores, respaldados por “datos científicos” frente a “discursos negacionistas”. Para contrarrestarlo, Palencia debe fomentar alternativas al vehículo privado: transporte público (con un nuevo contrato en licitación para mejorar frecuencias), bicicletas y peatonalizaciones. Andrés citó el debate sobre la peatonalización de calles como Don Sancho y Cestilla, donde el rodeo en coche suma solo “tres minutos y medio”, pero gana accesibilidad e inclusividad.

Como ejemplo inspirador, mencionó Pontevedra: “Hace 15 años con población similar a Palencia, hoy supera en 10.000 habitantes y permite que niños de 6 años vayan solos al colegio sin vehículos”, aseguró. “Las ciudades deben tener como protagonistas a los ciudadanos, no a los coches”, afirmó, reconociendo la “resistencia al cambio” como principal reto.

ZBE de Palencia ¿Y ahora qué?

Entre las iniciativas municipales, Andrés anunció la reapertura del debate sobre la ZBE con exposición pública y negociación entre grupos políticos para evitar pérdida de subvenciones europeas en transporte eléctrico, peatonalizaciones y obras. Con esto, se iniciará de nuevo el proyecto, que deberá modificarse en algún punto para que lo presentado al Pleno primero para su aprobación inicial, sea diferente a lo que ya ha sido rechazado.

También destacó los “caminos escolares” en colaboración con la Universidad de Valladolid: un piloto en el Colegio Público Padre Claret con huellas y señales amarillas para que padres dejen a los niños en puntos alejados y caminen con monitores, reduciendo estrés, contaminación y mejorando concentración. El próximo será en el Colegio Público Tello Téllez.

Además, Palencia ha obtenido 15 millones de euros en fondos EDUSI hasta 2029 (60 por ciento subvencionados), que incluyen un sistema de préstamo de 400 bicicletas eléctricas, unión de carriles bici existentes y segregación de vías para ciclistas.

Miriam Andrés hablando sobre la Zona de Bajas Emisiones en Palencia.
Toño Casas, en la clausura del foro. / Ayuntamiento de Palencia

En la clausura, Antonio Casas agradeció la participación de ponentes y jóvenes, y subrayó que la movilidad es “uno de los grandes retos de las ciudades del siglo XXI”. Coincidió en generar espacios “amables” para peatones, vecinos y turistas, reduciendo ruido y contaminación local. Palencia, con orografía llana y meteorología favorable, es ideal para la bici: se han instalado 22 nuevos aparcabicis inteligentes (sumados a 11 existentes) y se prepara un sistema público de alquiler inspirado en León o Valladolid.

Sobre el transporte urbano, en semanas se publicará un nuevo pliego con líneas adaptadas a barrios en crecimiento y conexión al Hospital Río Carrión. Casas valoró los aparcamientos disuasorios cercanos al centro como “oportunidad” para controlar tráfico, proponiendo una sociedad mercantil municipal para gestionarlos.

Respecto a la ZBE rechazada por motivos ajenos a su contenido tras meses de trabajo, el concejal la calificó de “herramienta extraordinaria” para acceder a ayudas europeas y emular centros peatonales en ciudades similares. “Iniciaremos de nuevo el proceso: redactar, negociar con colectivos y establecer excepciones”, anunció, invitando a los jóvenes a “marcar el futuro” aprendiendo de la movilidad sostenible para salud y sociedad.

El foro incluyó una mesa redonda con expertos como el director Regional Noroeste de Kapsch, Ioseba Peña; Marco de la Serna, head of Strategy & Business de Mahle Smartbike Systems; Jorge Velasco, ingeniero de Cidaut, y el director de Transformación & Alianzas de Impulso by Pons, Álvaro Benítez.

Noticias más vistas: