Luis Guil pone el acento en la forma en la que el equipo tiene que focalizarse para cerrar los partidos en el arranque de la serie contra Obradoiro
Ya están aquí. Los play-off. La fase eliminatoria a la que el Súper Agropal Palencia se encomendó para volver a la ACB. Primero play-off y luego la final a 4. Pero para ello habrá que pedirle casi un milagro a Santiago Apostol, porque hace tiempo que al Súper Agropal le tiemblan las canillas cuando llegan los finales ajustados. Saber gestionar los últimos minutos de los partidos. Saber cerrarlos. No dejarse comer la merienda por el rival. Y menudo rival le espera el viernes en Fontes do Sar: el Obradorio, que descendió con los palentinos de la ACB el pasado curso y que quiere redimirse, a toda costa, de ese error.
Volviendo a los últimos instantes de los encuentros, desde el encuentro contra al Fuenlabrada, en la víspera de Las Candelas, no se ha llevado un choque en el que el marcador llegara ajustado al final. “Debemos aprender de toda esta temporada a gestionar esos últimos minutos del partido, que es un poco para mí sería el error más grande que hemos podido cometer o en lo no hemos progresado tantísimo. Y es lo que debemos hacer ahora: cómo gestionar los últimos minutos de un partido, los últimos tres, cuatro minutos de un partido para poder cerrarlos. Como con Fuenlabrada que ganábamos de 7 y ganamos de uno; con Obradoiro, lo mismo. A falta de 1,30, 1,40. Esas cosas tenemos que intentar saber ahora gestionarlsa, tener claro cómo queremos jugarlo, con quién queremos jugarlo y qué queremos hacer en esos momentos que la presión es muy importante. Y tomar las decisiones que hemos trabajado, no las que nos salgan, sino las que tenemos preparadas para poder ganar los partidos”, explicó Guil en la rueda de prensa previa al viaje a Santiago.
Un partido para el que cuenta con toda la plantilla tras la recuperación de Lovro, que ha podido entrenar vendado, pero podrá ser de la partida ante un equipo, el Obradoiro, que sí tiene marcado el ascenso como único objetivo. “Los que han dicho que tienen que ascender sí o sí son ellos y lo han dicho varias veces algún directivo. Entonces, cada uno se pone la presión, los objetivos” y la presión.
En lo deportivo, Guil remarcó la fuerza de los gallegos tras las pasadas navidades cuando se rearmaron, con jugadores de nivel ACB y Europeo, y su potencial desde el tiro exterior. “Es el mejor equipo de tiro de tres de la liga junto con Betis, y Estudiantes. Son los tres equipos por encima del 40% en tiros de tres. Está claro que es importante y buscaremos la manera de intentar reducir ese tanto por ciento. Y luego también tiene dos jugadores interiores que son determinantes en la liga, como son Balvin y Brodziansky, dos jugadores que son de otro nivel”.
Pero Guil recordó el partido de vuelta, en Fontes do Sar, hace apenas unas semanas donde el conjunto palentino a punto estuvo de llevarse la victoria. Algo que tratará ahora de arrancar, para darle la vuelta al factor cancha y jugar los encuentros decisivos en Palencia. Al menos una victoria, aunque Guil prefiere no ponerse metas más allá de su cholismo habitual. “Todo es posible en baloncesto y en un playoff hay ciertas cosas que de pronto te cambian la eliminatoria, con lo cual vamos a ir partido a partido, que es lo importante. Nuestro objetivo es competir cada partido y tener opciones de ganar cada partido. Da lo mismo que sea fuera o en casa, da lo mismo que sea el primero o el tercero. Vamos a ir a por todos los partidos.