Aprobado el acuerdo para mejorar las condiciones laborales de los docentes de centros públicos en Castilla y León

Alumno en el pasillo de un colegio

El pacto incluye subidas salariales para los sexenios de mayor antigüedad, mejoras para docentes itinerantes y equipos directivos de colegios rurales, y medidas para reducir la burocracia

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó hoy la propuesta de Acuerdo de mejora de las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios, un paso previo a su firma definitiva. Este acuerdo, fruto de la negociación con las organizaciones sindicales CSIF, ANPE, STECyL-i, UGT-SP y FE-CCOO, busca reconocer el papel del profesorado y mejorar la calidad educativa en la Comunidad.

Entre las principales medidas, destaca el incremento retributivo para los docentes con mayor antigüedad que no se beneficiaron de la carrera profesional horizontal. A partir del 1 de septiembre, los profesionales en el cuarto sexenio recibirán un aumento de 1.050 euros anuales, mientras que los del quinto sexenio percibirán 2.100 euros más al año, equiparando sus retribuciones al resto de docentes. Además, se mejoran las compensaciones por kilometraje para los profesores itinerantes del medio rural, atendiendo a las particularidades de Castilla y León, la región más extensa de España, informa Ical.

El acuerdo también beneficia a los equipos directivos de los Colegios Rurales Agrupados (CRA), que verán incrementado su complemento específico en la misma cuantía que los maestros de estos centros. Otras medidas incluyen la reducción de horas lectivas para cargos directivos, la simplificación progresiva de trámites burocráticos y la mejora de la aplicación utilizada en la atención a la diversidad, junto con el refuerzo de los equipos de orientación con 36 nuevos profesionales en los próximos dos cursos.

Asimismo, se optimiza la gestión del personal interino con adjudicaciones informatizadas semanales para cubrir sustituciones, y se crearán departamentos de Economía en institutos de Secundaria con ciclos formativos de Administración y Gestión y Comercio y Marketing que cuenten con al menos dos plazas. También se implementará una aplicación en el Portal de Educación para consultas administrativas del profesorado.

La Consejería de Educación y los sindicatos ratificaron su compromiso de seguir negociando, con nuevas reuniones previstas a partir de octubre para abordar mejoras en las tutorías y la reducción del horario lectivo para mayores de 55 años. Este acuerdo se suma a los avances de la legislatura, como la bajada de ratios, el incremento de plantillas y la reducción de horas lectivas.

Noticias más vistas: