Cristina Arenas Diez eligió Baltanás para su estudio de arquitectura por su conexión con la comunidad y el patrimonio local
Se centra en proyectos de rehabilitación y obra nueva sostenible, promoviendo la eficiencia energética y colaborando con profesionales locales para conservar la identidad arquitectónica
¿Qué motivó la elección del municipio de Baltanás como sede de Arenas Diez Arquitectura y Urbanismo?
Llevo más de diez años trabajando en este sector, y desde el principio tuve claro que quería desarrollar mi carrera aquí, en Baltanás. Este es mi entorno, mi gente, y entendí que un estudio de arquitectura debía estar al servicio de los vecinos, resolviendo sus necesidades reales. Esa cercanía me ha permitido conocer de primera mano los edificios, el patrimonio y la forma de vida de la zona, lo que ha marcado una manera de trabajar muy adaptada a la realidad.
¿Qué ventajas ofrece un municipio como Baltanás para un estudio de arquitectura frente a una gran ciudad?
Baltanás es nuestro pueblo, donde hemos crecido como personas y como profesionales, y donde decidimos poner la sede de nuestro estudio. Hoy, gracias a las nuevas tecnologías, podemos desarrollar nuestro trabajo desde aquí con la misma calidad y capacidad que si estuviéramos en cualquier gran ciudad. Además, su ubicación estratégica -a 20 minutos de Palencia, 40 de Valladolid y 50 de Burgos o Aranda de Duero- nos permite trabajar en un amplio enclave, llevando a cabo proyectos en cualquier punto de Castilla y León e incluso en el resto de España, pero siempre desde nuestro pueblo.
El estudio abarca desde obra nueva hasta rehabilitación. ¿Qué tipo de proyectos tienen mayor demanda?
Si bien existe una demanda creciente de rehabilitación de viviendas tradicionales, en los últimos años ha cobrado mucha fuerza la obra nueva, tanto residenciales como terciarios, en los que aplicamos criterios PassivHaus y de arquitectura bioclimática. Estos proyectos nos permiten diseñar desde cero con estrategias pasivas muy claras: orientación adecuada, aislamiento reforzado, estanqueidad y ventilación con recuperación de calor. El resultado son edificios de consumo energético casi nulo, altamente confortables y sostenibles.
Vuestra máxima es crear edificios confortables y eficientes energéticamente, velando siempre por la sostenibilidad y el medio ambiente. ¿Cómo se integran estos principios en los proyectos? ¿Creéis que hay mayor conciencia ahora entre los clientes?
Nuestra filosofía es clara: la eficiencia energética no es un añadido, sino la base del proyecto. Tanto en rehabilitación como en obra nueva aplicamos desde el diseño medidas pasivas como un buen aislamiento, control solar, estanqueidad y ventilación mecánica con recuperador de calor. A ello sumamos energías renovables como aerotermia o placas fotovoltaicas. Cada vez percibimos mayor conciencia entre los clientes: buscan edificios sostenibles porque entienden que no solo benefician al medio ambiente, sino que mejoran su calidad de vida y representan una inversión de futuro, con un ahorro real a medio y largo plazo.
Habláis de la colaboración con gremios locales. ¿Por qué es importante este trabajo en red con otros profesionales de la zona?
Colaborar con otros profesionales garantiza confianza y calidad en la ejecución. Cada uno aporta su experiencia y conocimiento, y eso permite desarrollar proyectos más completos y coherentes. Además, esta colaboración refuerza el tejido profesional y social, algo que también beneficia al cliente.
También dais especial importancia a que “no se pierda nuestra arquitectura tradicional”. Participáis en áreas de regeneración urbana como la de Astudillo. ¿Qué estrategias se aplican en estos proyectos para preservar el patrimonio arquitectónico existente, al mismo tiempo que lo adaptáis a las necesidades actuales de habitabilidad, eficiencia o uso?
Siempre partimos del respeto a la arquitectura tradicional, estudiando sus materiales, tipologías y su integración en el paisaje. Desde ahí incorporamos soluciones actuales que mejoran la habitabilidad y la eficiencia energética, pero sin perder la esencia. Es una manera de conservar nuestra identidad y hacerla útil para la vida de hoy.
¿Hay algún proyecto en marcha o futuro con el que estéis especialmente entusiasmados?
Sí, tenemos varios proyectos en fase de desarrollo que nos ilusionan mucho. En particular, estamos trabajando en la rehabilitación de una vivienda en la Calle Mayor nº 13 de Baltanás, que será la sede de nuestro estudio, y en la que estamos aplicando todas las ideas y principios que defendemos en nuestro trabajo.
Después de vuestra experiencia, ¿qué cambiaríais o repetiríais de vuestra trayectoria profesional hasta ahora?
Repetiría, sin duda, la decisión de emprender este camino y haber apostado por la arquitectura eficiente y sostenible. Han sido más de diez años de mucho esfuerzo, de aprendizaje y de proyectos gratificantes en diferentes puntos de la geografía nacional.
Me siento muy orgullosa del equipo que hemos formado en estos años, porque gracias a su compromiso y profesionalidad hemos podido crecer y llevar una arquitectura responsable y de calidad a más lugares. Y todo ello partiendo del Cerrato, que es el lugar desde el que nace nuestro proyecto y donde seguimos encontrándonos. En lo esencial, estoy muy orgullosa del camino recorrido y de haber podido aportar valor a mi tierra a través de la arquitectura.
Tlf: 608 51 44 11 (BALTANÁS)
www.arenasdiez.com







