El veterano periodista y presidente de CLABE compartió su historia personal y profesional durante la jornada de periodismo de proximidad
El periodista Arsenio Escolar, presidente de CLABE y exdirector de 20 Minutos, protagonizó el diálogo especial de la Jornada de Periodismo de Proximidad, celebrado en el Palacio Provincial de Palencia. Una charla cercana, con distintas anécdotas, en la que repasó su trayectoria y reflexionó sobre lo que significa ejercer el periodismo hoy.
La conversación comenzó con una presentación dirigida por la periodista Camino Ivars: “Podría decir lo que todos ya sabéis —que es periodista, escritor…, pero Arsenio fue también el precursor de un nuevo modelo de prensa en España”. Recordó su paso por Cinco Días, El País y Diario 16, y su papel al frente de 20 Minutos. Entre sus reconocimientos destacan también el Víctor de la Serna al Periodista del Año (2006), el Premio José Manuel Porquet de Periodismo Digital (2007) y el Talento Comunicativo de la Universidad Complutense (2012).
Escolar, fiel a su estilo directo, arrancó con una confesión: “Yo no quería ser periodista, ni siquiera lo pensé. Para ser escritor, uno de los caminos era meterse en estudios de la economía, de la gastronomía. En aquel momento, si quería estudiar filología, tenía que venir obligatoriamente a la Universidad de Madrid, así que acabé matriculándome en Periodismo.”
El periodista relató su vida universitaria y sus primeros años: “A los 23 años ya tenía dos licenciaturas, dos hijos y varios trabajos. Hice de todo: he sido cartero, encargado, cuidaba a los niños… conciliaba como podía. Todo legal, ¿eh?”, bromeó. Asimismo relató cómo la experiencia en la prensa de territorio lo preparó para todo lo que vendría después: “Eso te enseña de verdad qué es el periodismo”.
En el repaso a su carrera, el periodista recordó cómo nació el proyecto que lo convertiría en una referencia del sector: “Antes de 20 Minutos ya tenía la idea de hacer un diario gratuito”. Escolar narró la aventura que supuso fundar y dirigir el diario y recordó los roces con otros sectores.
Entre anécdotas, Escolar compartió una lección que aprendió de un profesor durante sus estudios: “Nos decía siempre: el periodismo se hace en la boca, no desde un escenario ni sentado en una silla”


