Silvia Blanco Casas, gerente de esta asesoría ubicada en la plaza de San Pablo
El año pasado nos hablaste de la evolución de la asesoría desde sus inicios. ¿Qué cambios significativos ha experimentado el negocio en este último año?
No han sido cambios en nuestra manera de trabajar o de atender al cliente, eso sigue siendo igual. La evolución significativa que notamos es que, cada vez más, las asesorías y gestorías trabajamos más para la Administración que para el cliente propiamente dicho. Atender sus exigencias, que son cada vez mayores a todos los niveles para ciudadanos, autónomos y empresas, nos está convirtiendo en una especie de funcionarios sin sueldo, pero cargando además con todas las responsabilidades.
¿Cuáles son los mayores desafíos a los que se enfrentan hoy las pymes y autónomos en materia fiscal o laboral?
Sin duda, la digitalización. Es el mayor desafío, especialmente para autónomos y pequeños empresarios que llevan años gestionando su negocio sin problemas y ahora, de la noche a la mañana, se les exige ser expertos en software, factura digital y en realizar todos los trámites de forma telemática. A algunos, sobre todo a personas de cierta edad en determinados sectores, esta situación les está sobrepasando.
Nosotros les ayudamos en todo lo necesario, pero a menudo tienen la sensación de estar perdiendo el control de su propio negocio.
La digitalización avanza rápido. ¿Cómo ha integrado la asesoría nuevas herramientas tecnológicas para mejorar sus servicios?
La verdad es que el día a día nos obliga a una adaptación continua. Es una necesidad constante, tenemos que actualizar nuestras herramientas de trabajo continuamente. No nos queda otra opción para mantenernos operativos y eficientes.
¿Ha cambiado el tipo de cliente que busca tus servicios? Por ejemplo, ¿más emprendedores jóvenes, negocios digitales…?
El cliente principal sigue siendo el mismo. Sin embargo, sí hemos notado que empiezan a acudir a nosotros particulares que no son ni autónomos ni empresarios. Necesitan ayuda para gestionar cualquier trámite o comunicación con la Administración en general.
Como ahora todo es telemático, se conceden muy pocas citas presenciales y mucha gente no tiene los medios o los conocimientos para hacerlo desde casa, así que vienen a nosotros para cualquier gestión.
¿Qué oportunidades (subvenciones, deducciones) recomiendas aprovechar a tus clientes este 2025?
Yo aconsejaría, especialmente, a las comunidades de propietarios que tengan que afrontar obras costosas con un gran desembolso económico, que aprovechen todas las subvenciones y ayudas disponibles para la rehabilitación de edificios y la eficiencia energética. Al final de la obra, supone una ayuda económica muy importante.
En este sector, la confianza y el trato humano con los clientes pesan más que nunca…
Totalmente. Que te llamen por tu nombre al entrar por la puerta, que conozcamos tan bien al cliente y que podamos asesorarle según sus circunstancias personales concretas es un valor añadido crucial. Especialmente en una sociedad donde todo se resuelve de manera telemática y con inteligencia artificial, se está perdiendo ese trato directo, de tú a tú.
Pl. San Pablo, 4, Bajo
TLF: 979 74 21 99







