El encuentro reunió a más de cien congresistas y cientos de asistentes en un programa que combinó arte, ciencia y territorio en torno al Canal de Castilla
El Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique de Paredes de Nava acogió este fin de semana el II Congreso Agua, Arte y Vida, un encuentro que estuvo vinculado al Canal de Castilla y que reunió a más de un centenar de congresistas inscritos y atrajo a cientos de asistentes a las distintas actividades programadas.
Organizado por España Creativa y el Ayuntamiento de Paredes de Nava, con el patrocinio de Red Eléctrica de España e Iberecológica, el congreso comenzó el viernes con un coloquio protagonizado por el pintor Antonio López, que llenó el auditorio. La jornada inaugural incluyó también un concierto de piano de Óscar Lobete, una intervención poética de Sergio García Zamora y un recital conjunto de Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez bajo el título Las estrellas para quien las trabaja.
Este arranque puso el broche a una semana de talleres de pintura impartidos por Antonio López, José María Mezquita y Jorge Abbad a un grupo de 55 artistas. Las obras resultantes forman parte de una exposición que permanecerá en Paredes de Nava hasta el 11 de septiembre, antes de viajar a Herrera de Pisuerga y Alar del Rey.

Durante el sábado y el domingo se desarrollaron ponencias, mesas redondas y debates, con gran participación del público. Entre las intervenciones más destacadas figuraron las del escritor Juan Manuel de Prada, que volvió a llenar el centro, y la de Rafael Bachiller, presidente de la Comisión Nacional de los Eclipses 2026-2028, que despertó un notable interés por la relevancia del fenómeno y la idoneidad de Palencia como próximo lugar de observación.


Asimismo, especialistas como Joaquín Alcalde (El Hueco de Soria), Eduardo de Miguel (Fundación Global Nature) o Juan Luis de las Rivas (Escuela de Arquitectura de Valladolid) pudieron exponer y compartir sus ideas con vecinos y visitantes del Congreso.
“El debate, el conocimiento y la intelectualidad presentes estos días en Paredes han permitido ver los árboles del bosque, intuir líneas de trabajo para afrontar con soluciones originales problemas que nos llevan asaltando desde hace tiempo como son el reto demográfico, la sostenibilidad de nuestro modelo económico y social o el papel de la cultura y la identidad local como cimientos del trabajo posterior”, comenta el alcalde Paredes de Nava, Luis Calderón Nágera.







