Amada de Salas Ortega, al frente de Bodega Remigio Salas Jalón en Dueñas, preserva la viticultura tradicional con viñedos centenarios. Su labor en enoturismo y vinos de calidad ha destacado a Palencia en el mapa vitivinícola mundial
En el Cerrato Palentino, entre viñedos centenarios y bodegas subterráneas que atesoran siglos de historia, Amada de Salas Ortega, quinta generación al frente de la emblemática Bodega Remigio Salas Jalón, encarna la pasión y el compromiso por preservar un patrimonio único. Esta bodega, referente en la defensa de la viticultura tradicional y el enoturismo, no solo mantiene viva la herencia familiar sino que proyecta el nombre de Dueñas, del Cerrato y de Palencia en el mapa vitivinícola mundial.
Un legado centenario
La bodega, ubicada en Dueñas, sigue elaborando vinos con las mismas variedades históricas que cultivaban sus antepasados: Albillo, Verdejo, Garnacha y Tempranillo, entre otras. Sus viñedos, algunos con más de cien años, son un patrimonio vitícola excepcional, no solo para la comarca cerrateña sino para toda Castilla y León.
La bodega subterránea es testigo de una elaboración artesanal que ha resistido al paso del tiempo.
Reconocimientos nacionales e internacionales
Amada de Salas ha sido clave en la proyección de la bodega. Su apuesta por el enoturismo y la dinamización rural le valió el Premio Europeo a la Bodega Centenaria por su contribución a la gastronomía mundial. Además, en 2024, fue finalista de los Premios Mujer Agro, siendo la única representante de Castilla y León en este prestigioso certamen. Su labor trasciende fronteras, y es que participó en el programa europeo Grass Ceiling, representando a la mujer rural en Lituania.
Los vinos de Bodegas Remigio Salas Jalón siguen sumando galardones. En 2025, su Rosado Las Luceras 2024 obtuvo el Gran Oro y el Zarcillo de Oro, mientras que el Crianza 2020 logró otro Zarcillo de Oro. El Reserva 2018 fue reconocido con Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas y en los Premios Virtus, consolidando su excelencia.
Enoturismo que enamora
La bodega es la más visitada de la Ruta del Vino Cigales, atrayendo a miles de personas cada año. Ofrece degustaciones diarias, pero su propuesta va más allá porque dos veces al mes, las visitas se transforman en experiencias únicas con teatralizaciones de la mano de José Bonaparte, “Pepe Botella”, culminando con una comida maridada en la propia bodega.
Además, desde el 6 de septiembre, los visitantes podrán adentrarse en los viñedos y colmenas, disfrutando de catas de vino, queso y miel. Amada de Salas no solo preserva el legado familiar; lo reinventa. Su trabajo ha puesto a Palencia en el mapa del enoturismo mundial, demostrando que el vino es cultura, historia y futuro.





