El proyecto que cuenta con una asignación del MITECO de 253.000 euros para su desarrollo en 18 meses, apoyará las necesidades laborales vinculadas al Camino de Santiago y a las ganaderías de ovino
El alcalde de Paredes de Nava, Luis Calderón, ha presentado esa mañana junto al regidor de Carrión de los Condes, Luis Miguel Medina y el subdelegado del Gobierno, Ángel Miguel Gutiérrez el proyecto titulado Cañadas de Futuro, centrado en dar apoyo a las necesidades laborales vinculadas al Camino de Santiago y a las ganaderías de ovino.
Este proyecto ha sido seleccionado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, con una asignación de 253.000 euros para su desarrollo en un plazo de 18 meses. Calderón ha expresado su ilusión por el proyecto, destacando que “el respaldo del ministerio hace que podamos seguir trabajando”.
El proyecto se basa en la experiencia de la Oficina de Repoblación de Paredes de Nava, que ha permitido la llegada de 150 nuevos vecinos a la localidad. “Estos nuevos residentes están perfectamente establecidos e integrados”, ha señalado el regidor paredeño, quien ha destacado que este modelo se ha convertido en un referente en políticas de repoblación.
El alcalde ha mencionado que la Oficina de Repoblación ha generado más de 40 viviendas en alquiler, produciéndose también compras, de modo que hay documentadas unos 20 inmuebles, lo que ha activado un movimiento económico en la zona.
Cuatro Líneas de Trabajo del Proyecto
El proyecto Cañadas de Futuro se fundamenta en cuatro líneas de trabajo. La primera es la creación de una cuadrilla ganadera, coordinada por Maximiliano Escribel a través de la Fundación Talento 58, compuesta inicialmente por cuatro operarios y destinada a cubrir bajas o vacaciones laborales en el sector ovino.
Esta iniciativa busca facilitar la conciliación en las explotaciones ganaderas, que enfrentan dificultades para encontrar mano de obra.
La segunda línea se centra en la gestión de servicios poblacionales, con un contrato público de 112.000 euros que beneficiará a toda la comarca a través del apoyo a nuevos vecinos, búsqueda de vivienda, ajuste de perfiles laborales, o atención en trámites e integración.
La tercera línea busca mejorar la movilidad entre las cabeceras Carrión y Paredes con los pueblos de su zona de influencia.
Por último, el proyecto abordará la situación de la lana, estableciendo una Mesa de la Lana para definir una estrategia que responda a las preocupaciones de los ganaderos. “Las asociaciones sindicales agrarias nos han manifestado mucha preocupación con este tema y nosotros tenemos uno de los tres lavaderos que existen en España”, ha destacado Calderón.
Por su parte, el alcalde de Carrión de los Condes, Luis Miguel Medina, ha señalado que desde Carrión “llevamos trabajando, como en Paredes, con la empresa Arraigo un año y medio aproximadamente, y se han asentado ya varias familias en Carrión. La verdad que hemos tenido muy buena acogida con ellas. Son personas con ganas de trabajar, con ganas de asentarse, con ganas de vivir en nuestra ciudad”.
El regidor carrionés ha resaltado que estos proyectos “llegan a paliar un poquito esa despoblación, que es el mayor de los cánceres que tenemos en las zonas rurales. Y por eso nos hemos volcado muy de lleno en esta iniciativa”.
Asimismo, el subdelegado del Gobierno ha destacado el trabajo realizado en el municipio paredeño para revertir la situación de despoblación. “Muchas veces vemos en los pueblos cierto victimismo, cierta resignación, una especie de decir bueno, si es que lo tenemos todo perdido. Yo creo que aquí la actitud se ha cambiado y han dicho vamos a plantear ideas. Algunas saldrán, otras mejor, otras no, pero, bueno, hay que plantear, hay que trabajar”.



