El líder autonómico del PSOE pregunta a Vox “si va a ser cómplice para alcanzar un gobierno que quite la mayoría socialista en las elecciones autonómicas”
E.F.G. / ICAL
El secretario general del PSOE de Castilla y León y candidato a la Presidencia de la Junta, Carlos Martínez, dirigió hoy una pregunta al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tras reprocharle que “vuelve a marcar un horizonte claro y nítido de fijar como socio preferente, una vez más, a la extrema derecha”. Martínez le instó a responder “si es el señor Mañueco el candidato más adecuado siendo consciente, aunque sea un silencio clamoroso el que está teniendo con todo esto, de que es responsable directo durante muchísimo tiempo, a través de la Comisión de Ética y Garantías y a través de su participación activa en la Junta de consejeros de la Junta, de la corrupción sistémica que se vive en este territorio”.
El líder socialista aludió a la Cumbre Climática celebrada en Belém (Brasil) donde, dijo, “una vez más Castilla y León ha sido invisible, no ha tenido voz, ningún tipo de participación”. Esto ocurre, lamentó, cuando tras un verano virulento en materia de incendios “otra vez se abandona a su suerte a los bomberos forestales, sin reconocerlos, despidiéndolos, reduciendo plantillas; es decir, “no escuchando nada de lo que ha pasado, entendiendo solo la transición energética como un modelo de hacer negocio en el que vuelve a poner en el mapa del panorama nacional la corrupción a través de esa ‘trama eólica’ que ha afectado a cada una de las nueve provincias”.
Así, dijo, en Castilla y León, se ha vinculando la energía renovable -que es clave en la transición energética- “precisamente con la corrupción, con los amiguetes, con esos 800 millones de euros y prácticamente 140 años de cárcel que se están reclamando. Esa es la realidad de un territorio en el que Partido Popular se abraza Vox y Vox se abraza a esa corrupción del Partido Popular”.
Por eso, también lanzó una pregunta a esa formación: “¿Va a ser también cómplice en un futuro de ese abrazo que van a tener que propiciar para alcanzar un gobierno que quite la mayoría que estoy absolutamente convencido va tener el Partido Socialista Obrero Español estas próximas elecciones autonómicas?”.

Carlos Martínez hizo estas manifestaciones en Vegacervera (León), donde hoy participó en la apertura de la XXIV Feria de la Cecina de Chivo junto a autoridades y representantes institucionales como el delegado del Gobieno, Nicanor Sen, la vicepresidenta de la Diputación, Ana Arias, la vicesecretaria general del PSOECyL, Nuria Rubio, el diputado nacional y líder provincial, Javier Alfonso Cendón, o el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, con el alcalde, Octavio González, como anfitrión.
Sanidad
En una jornada en la que la localidad berciana de Bembibre vivió una manifestación que reclama mejoras en la sanidad pública, el candidato socialista comentó que la gestión de la sanidad a nivel territorial “es un caos” y puso como ejemplo las provincias de Soria y León. “No podemos escudarnos en la falta de profesionales, en lo disperso y envejecido que está nuestro territorio. Tenemos que asumir nuestras realidades y desde el reconocimiento de la problemática abordarla desde un punto de vista conjunto, con consenso de todo el arco parlamentario para poder poner encima de la mesa algo respuestas a lo que nos está demandando la ciudadanía”, manifestó.
Agroalimentación
Carlos Martínez elogió la trayectoria de la Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera y los esfuerzos de la administración local y el apoyo de la provincial para mantener a una cita que sirve de escaparate del patrimonio natural y gastronómico. Se necesita, dijo, incorporar al resto de administraciones que tienen competencias en materia de economía y empleo.
A ese respecto quiso denunciar que en el marco estratégico de la industria alimentaria de la Junta hasta 2028 “lamentablemente hay un pilar que queda ausente, que es precisamente el apoyo y el impulso a estas ferias que desde el punto de vista local se están consolidando como motores de desarrollo del comercio, de la industria alimentaria local y que fomentan el turismo”.


