De la Hoz destaca que la UE ya es consciente de que las políticas del sector no deben estar condicionadas al cumplimiento de los compromisos medioambientales
ICAL
El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, aseguró hoy la respuesta a la crisis del sector automovilístico pasa por un trabajo conjunto de industrias y administraciones por reforzar la competitividad. “Todo lo que hagamos tiene que ir en esa dirección”, aseguró.
Carriedo, que realizó estas declaraciones ante de intervenir en la jornada ‘Retos de futuro de la automoción y la movilidad en Castilla y León’, evento organizado por el Clúster Automoción y Movilidad de Castilla y León, FaCyL, argumentó que no es la primera crisis que afronta el sector, aunque en este caso, según resaltó, se está ante cambios normativos impuestos, a los que se han sumado los aranceles.
Además, indicó que desde la Junta se están simplificando los procedimientos administrativos, a la vez que se están creando condiciones para garantizar el talento como elemento básico para mejorar la competitividad y se está contribuyendo a dar eficiencia a la cadena de valor, “que es una identidad propia de Castilla y León, donde tenemos casi toda la cadena de producción del sector. Son factores que nos pueden ayudar a mantener la competitividad, que es la única forma de competir en los mercados internacionales y de poder seguir exportando”, explicó.
En la jornada también intervino el eurodiputado popular Raúl de la Hoz, que apuntó que durante la actual legislatura, se ha producido un gran cambio en las políticas industriales y, en concreto, en las políticas del sector de la automoción, que nunca deben estar condicionadas al cumplimiento de los compromisos medioambientales, sino que debe haber una absoluta coordinación entre las políticas climáticas y las políticas industriales, “ya que sólo desde la coordinación entre ambas políticas se pueden alcanzar los objetivos”.
De la Hoz aseguró que el sector “bandera” de la industria castellano y leonesa, pero también de la española y de la europea, se encuentra en una “encrucijada”, pero apuntó que ante esta situación de crisis, las instituciones europeas son conscientes de la necesidad de adoptar decisiones de forma inmediata, urgente y contundente para intentar devolver la competitividad al sector que se ha perdido en favor de los fabricantes chinos y norteamericanos.
En este sentido, el eurodiputado explicó que, en diálogo con el sector, se ha aprobado un plan europeo de la automoción que ahora se debe poner en marcha de forma eficaz. “Estamos hablando de plantear una política que nos permita competir en condiciones de igualdad con nuestros rivales, de políticas comerciales, de innovaciones, de financiación de las empresas y de implantar el principio de neutralidad tecnológica, que nos ayude a cumplir los objetivos de descarbonización sin sacrificar en absoluto la política industrial”, concluyó.