Carriedo destaca los 9,3 millones de euros del programa DigitalICE para innovación, digitalización, formación y asesoramiento en las empresas

Grupo CFI celebra su vigésimo aniversario en un evento con autoridades.
Celebración del 20º aniversario del Grupo CFI en Villamuriel de Cerrato. / Lucía Burón (ICAL)

El Grupo CFI celebra su vigésimo aniversario en Villamuriel de Cerrato como “referente” autonómico en ciberseguridad

J.G.P. / ICAL

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, destacó hoy el programa DigitalICE, con una inversión de 9,3 millones de euros para impulsar la innovación, digitalización, formación y asesoramiento en las empresas de la Comunidad.

Carriedo acudió a la conmemoración del 20º aniversario del Grupo de Ciberseguridad y Protección de Datos CFI, uno de los “referentes” autonómicos en ciberseguridad, en un acto privado celebrado en la Casa de la Cultura ‘Jesús Meneses’ de Villamuriel de Cerrato donde se reunieron representantes de la Junta, la Diputación de Palencia y la corporación municipal de Villamuriel, recoge Ical.

Carriedo expresó su felicitación por el camino recorrido. “Es un día de felicidad para la empresa, para CFI y para sus directivos, tanto para Julio César como para Verónica, los cuales felicitamos y por el trayecto que han hecho todo este tiempo, desde aquella empresa que tenía como objetivo la informática hasta el día de hoy, donde es una realidad la digitalización y el reto que tenemos por delante”.

Carlos Fernández Carriedo en el 20 aniversario del Grupo CFI
Carlos Fernández Carriedo y otros en evento sobre ciberseguridad y digitalización.
Asistentes en el vigésimo aniversario del Grupo CFI en Villamuriel de Cerrato
Carlos Fernández Carriedo hablando en el aniversario del Grupo CFI

Carriedo resaltó el rol de Julio César Miguel como presidente de la Federación de Asociaciones de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica de Castilla y León (Aetical) y “Son personas muy activas, muy dinámicas, son sus primeros 20 años, pero tienen muchísimo futuro por delante, que es lo que hay que celebrar”.

La presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, enfatizó en el impacto de la empresa en la provincia y recordó que “Palencia tiene la suerte de contar con Julio César y con Verónica”, quienes han hecho indispensable la ciberseguridad en la zona mediante iniciativas, compromiso y generación de empleo en Villamuriel.

La presidenta aludió al lema “continuamente conectados, continuamente en riesgo” y detalló avances impulsados por la Diputación, como la inscripción en el Esquema Nacional de Seguridad -donde los cinco primeros municipios rurales de España fueron palentinos-, la incorporación de un gran porcentaje de ayuntamientos y la creación de un centro de operaciones seguro.

El alcalde de Villamuriel de Cerrato, Roberto Martín, calificó a CFI como “un ejemplo de cómo desde nuestra tierra se puede trabajar, se puede emprender y se puede generar riqueza y empleo cualificado sin tener que irse a las grandes ciudades”, e instó a las administraciones a apostar por las nuevas tecnologías para descentralizar y desarrollar municipios como Villamuriel y provincias como Palencia.

Por parte de la empresa, el CEO y fundador, Julio César Miguel, agradeció la asistencia y recordó los orígenes. “Hoy un 7 de noviembre de 2005 nació Grupo CFI porque hoy es justo el día que hacemos los 20 años y al final es la consolidación de un sueño que teníamos, donde veíamos un futuro tecnológico pero también seguro y empezamos a poner los ladrillos necesarios para ello”. Miguel subrayó la necesidad actual de la ciberseguridad. “Todos tenemos dispositivos conectables en casa, en el trabajo, lo llevamos encima y cada uno de ellos es un vector de entrada. Empresas como la nuestra son los que hacen posible que podamos tener más eficiencia, pero además que esa eficiencia sea segura”.

Finalmente, la directora de Operaciones y cofundadora, Verónica Serna, compartió reflexiones sobre el camino recorrido: “Ha sido un camino largo y arduo porque cuando comenzamos lo que se llama hoy ciberseguridad en 2005 era un término que se desconocía por completo, era seguridad informática, seguridad de la información, pero era algo que tanto las empresas como las administraciones como la ciudadanía eran las grandes desconocidas”, concluyó.

Noticias más vistas: