Sem tob de carrion

La medida, propuesta por el grupo socialista en el Ayuntamiento carrionés, salió adelante con el respaldo del Pleno

El grupo socialista en el Ayuntamiento de Carrión de los Condes ha conseguido el respaldo del pleno para que se inste a la Junta de Castilla y León a mejorar las instalaciones del Instituto “Sem Tob”, así como su oferta educativa con la reimplantación de la Formación Profesional.

El Instituto, que cubre un ámbito de escolarización de más de 40 pueblos, es un centro dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León con 48 años de antigüedad. En él se imparten estudios de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Hace unos años perdió el Grado de Gestión Administrativa y Administración de Sistemas Informáticos.

“Considerando que la educación es un pilar fundamental para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes y que el Instituto ha demostrado ser un centro educativo comprometido con la formación de calidad, consideramos necesario abordar algunas áreas de mejora que beneficiarán tanto a los estudiantes como a la comunidad en general. El centro requiere abordar sus deficiencias de mantenimiento y conservación urgentes para solventar problemas graves que presenta”, señalan los socialistas.

Asimismo, señalan, el IES “sufrió el desmantelamiento de la Formación Profesional y ha perdido esta oferta educativa. En lugar de adaptar los grados que había a los nuevos tiempos y ampliar la oferta se hizo que desaparecieran. Por ello, se propuso la implantación de algunos grados necesarios para la comarca como Hostelería y Turismo, Construcción eficiente energéticamente y Agricultura y Ganadería”.

Mejoras en la gestión del Gimnasio Municipal

“Desde el PSOE presentamos otras dos mociones que fueron rechazadas con los votos del Partido Popular”, indican. La primera de ellas planteaba una serie de mejoras en la gestión del Gimnasio Municipal, con el fin de optimizar su uso y ofrecer un mejor servicio a los vecinos y vecinas del municipio. “Actualmente, el horario de apertura del gimnasio es de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 horas. Esta distribución horaria plantea importantes inconvenientes para muchos usuarios, especialmente para aquellas personas que trabajan en horario comercial, ya que se ven obligadas a acudir en las últimas horas de la tarde, lo que provoca una masificación de las instalaciones”, puntualizan.

Añaden que “según los datos disponibles, de los aproximadamente 400 inscritos, solo unas 25 personas pueden aprovechar plenamente las instalaciones dentro de los horarios actuales. Por ello, se proponía la ampliación del horario de apertura de 07:00 a 22:00 horas, con el fin de que permitiera a más ciudadanos utilizar el gimnasio, independientemente de sus horarios laborales o compromisos personales. Con esta medida se mejoraría la accesibilidad y comodidad del servicio y se posibilitaría un previsible incremento en el número de inscripciones y, por tanto, en la recaudación por cuotas de uso. Esto permitirá a su vez poder disponer de más dinero para poder mejorar las actuales instalaciones y, a la vez, fomentar la práctica del ejercicio físico contribuyendo a la prevención de enfermedades cardiovasculares, mejora la salud mental y reforzando el bienestar general de la población”.

Desde el PSOE señalan que “también fue rechazada la moción en la que se proponía la regulación del uso de las redes sociales dependientes del consistorio carrionés, al objeto de garantizar que el Ayuntamiento haga un uso adecuado y profesional de estas herramientas, mejorando la interacción con la ciudadanía y evitando la propagación de contenido personalista o confuso. Según indica el Grupo Socialista, el uso de las redes sociales, en especial Facebook, se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación entre los ciudadanos y las instituciones públicas. Sin embargo, se ha detectado un mal uso de esta plataforma por parte del propio Ayuntamiento, lo cual afecta la imagen institucional y la correcta relación con la ciudadanía”.

Entre estas deficiencias destacan “un uso inapropiado para fines personales, utilizándose para felicitar al alcalde o a miembros del equipo de gobierno, lo cual no corresponde a su función institucional; las publicaciones realizadas no se efectúan con la debida anticipación, lo que impide que los ciudadanos se informen de manera adecuada sobre eventos, actividades y decisiones importantes y la existencia de una falta de claridad en el uso institucional de las redes, al no existir una normativa interna clara que regule cómo se deben manejar”.

A la vista de estas carencias se proponía la creación de una ordenanza municipal que regulase el uso de las redes sociales del Ayuntamiento, en particular de Facebook; asegurar que todas las publicaciones se realizasen con tiempo suficiente para que los ciudadanos pudiesen planificar su participación en actividades o tomar decisiones informadas y establecer un sistema de control y supervisión a través de una comisión de seguimiento que supervisase el cumplimiento de la normativa de uso, garantizando que se ajustaran a los principios de objetividad, transparencia y eficacia en la comunicación.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí