Un proyecto pionero liderado por la Diputación lleva formación audiovisual y digital de alto nivel al medio rural con el objetivo de generar empleo juvenil sin abandonar el territorio
El Auditorio Municipal de Guardo acoge hoy y mañana un circuito tecnológico experimental en el que participan cerca de medio millar de jóvenes, principalmente de las comarcas de Saldaña, Guardo y Aguilar de Campoo. La actividad forma parte de la primera fase del proyecto piloto ‘España Latente’, una iniciativa liderada por la Diputación de Palencia que busca activar el talento rural mediante formación y empleo en industrias creativas, audiovisuales, videojuegos y tecnologías inmersivas.

Durante las dos jornadas, el auditorio se convertirá en un espacio experiencial con estaciones de croma, realidad virtual, pilotaje de drones y orientación profesional a cargo de especialistas de The Core School (escuela superior perteneciente a Planeta Formación y Universidades). Por las mañanas participan más de 200 alumnos de los IES Condes de Saldaña, Santa María La Real de Aguilar de Campoo y Guardo, mientras que las tardes están abiertas a público inscrito previamente, incluyendo colectivos del Centro de Educación de Personas Adultas Villa de Guardo.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, acompañada por diputados provinciales, el teniente alcalde de Guardo, Luis Cantero, la decana de The Core School, Mercedes Agüero, el director de la Fundación AMGu, Manuel Dos Santos, y el representante del MITECO, Luis Cueto, recorrió hoy las instalaciones y presidió el acto de inauguración, que incluyó una demostración de programación de videojuegos y una charla sobre innovación inmersiva.
Tras esta fase experiencial, los jóvenes interesados podrán acceder a una formación especializada impartida por The Core School —cuyo coste real supera los 7.000 euros— por solo 100 euros reembolsables gracias a la financiación de la Diputación de Palencia. Los participantes que completen el programa tendrán acceso a un marketplace laboral que los conectará con productoras, estudios y empresas nacionales e internacionales del sector audiovisual y tecnológico. El plazo de preinscripción está abierto desde hoy hasta el 9 de diciembre a través de la web de la Fundación AMGu www.amgu.org.
Ángeles Armisén subrayó que “España Latente convierte a Palencia en territorio piloto de un nuevo modelo de desarrollo rural basado en creatividad, tecnología y empleo juvenil, perfectamente alineado con nuestra estrategia contra el reto demográfico”. La presidenta destacó la elección de Guardo por su pasado industrial minero y su voluntad actual de liderar la innovación desde el medio rural, y ha avanzado que el proyecto nace con vocación de consolidarse y extenderse a otros territorios de España.

Por su parte, Mercedes Agüero, de The Core School, afirmó que “el talento no entiende de códigos postales. Nuestra misión es llevar la formación de calidad allí donde están los jóvenes, sin obligarles a marcharse”. Por su parte, el director de la Fundación AMGu, Manuel Dos Santos calificó la iniciativa como “una oportunidad extraordinaria para romper barreras geográficas y ofrecer a las comarcas periféricas acceso a profesiones de futuro de primer nivel”.
El proyecto cuenta con la colaboración de la Fundación AMGu, The Core School y el Ayuntamiento de Guardo, y recibe apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Su diseño permite la réplica en otros territorios rurales, con el objetivo último de crear una red nacional que impulse el talento joven y frene la despoblación mediante empleo cualificado en la industria creativa y tecnológica.




