CCOO Palencia denuncia que Correos obliga a carteros rurales a vender seguros privados y abandona el reparto postal

Edificio de Correos en Palencia con vehículos amarillos estacionados
Pabellón postal de Palencia. / Óscar Herrero

El sindicato alerta de “una privatización encubierta” que prioriza intereses comerciales sobre el servicio público esencial, agravando el colapso por falta de personal

La Sección Sindical de CCOO-Correos en Palencia denunció hoy que la dirección de la empresa impulsa una medida que encomienda a los carteros y carteras rurales la venta de seguros, “una tarea ajena a su función principal de reparto postal y atención ciudadana”.

Mediante un comunicado recogido por Ical, CCOO alertó de que esta iniciativa representa “una privatización encubierta, al orientar la actividad de Correos hacia objetivos puramente comerciales y alejándola de su carácter de servicio público”. Paralelamente, indicaron que persiste una política de “contratación cero” que no cubre ausencias por vacaciones, enfermedades o permisos, lo que ya provocó este verano un servicio al borde del colapso en la provincia.

La falta de plantilla en reparto y oficinas genera un deterioro inevitable, denunciaron. “Miles de cartas, notificaciones, paquetes y envíos se acumulan sin repartir, causando retrasos, perjuicios a los destinatarios e incluso pérdidas de citas médicas o plazos administrativos”. Desde el sindicato aseguraron que los trabajadores rurales enfrentan sobrecarga laboral, recortes en contratación, recorridos más amplios y condiciones climatológicas adversas.

El sindicato calificó esta medida de “nuevo despropósito” que indigna a una plantilla agotada. “En lugar de reforzar el servicio público y contratar más personal, la dirección improvisa y desvía el trabajo hacia tareas comerciales que nada tienen que ver con la misión de Correos”, declaró CCOO, que rechazó que la viabilidad de la empresa dependa de estas ventas.

Según el sindicato, la dirección presiona a los empleados transmitiendo que el futuro de la compañía podría recaer en ellas, generando miedo y culpabilidad, mientras la responsabilidad real radica en una gestión deficiente y recortes continuados.

Esta estrategia pone en riesgo la calidad del servicio postal universal, al desviar tiempo y recursos hacia fines comerciales, advirtió CCOO. “Correos no puede convertirse en una red de vendedores ambulantes. Su función es comunicar, conectar territorios y garantizar derechos, no hacer negocio con seguros privados”, concluyó el sindicato, que exige la reconsideración inmediata de la medida, el refuerzo de plantillas y la mejora de condiciones laborales para un reparto eficiente y de calidad.

Noticias más vistas: