
Palencia es una de las provincias con mayor tendencia al descenso en la cifra de trabajadores por cuenta propia
TRADECyL ofrece asesoramiento, apoyo, atención a los autónomos en situación de vulnerabilidad e impulso al relevo generacional
La defensa de los derechos de los trabajadores desde Comisiones Obreras de Palencia profundizará, a partir de este mes de abril, en otro sector tan importante como es el de los autónomos. Y lo hará gracias a la asociación TRADECyL, una entidad de ámbito autonómico fundada en 2007 al amparo del sindicato CCOO, con el objetivo precisamente de extender esa lucha por los derechos laborales a quienes deciden autoemplearse y emprender, según ha anunciado la secretaria general, Elena Villamediana.
La organización, que desde entonces ha prestado servicio presencial en provincias como Valladolid o Zamora, acaba de abrir una nueva Oficina de Atención a Trabajadores Autónomos en la sede palentina de CCOO, que atenderá dos veces al mes, en la segunda y cuarta semana, los martes y jueves en horario de mañana y tarde. Un horario que la presidenta de la organización, Ana María Vallejo, espera poder ampliar si la Junta de Castilla y León da salida a la línea de subvenciones que se ha anunciado para favorecer el relevo generacional de aquellos negocios cuyos titulares estén próximos a la jubilación.
Y es que éste es precisamente uno de los caballos de batalla de TRADECyL, principalmente en esta Comunidad Autónoma y una provincia como Palencia: en ambos casos, la reducción en la cifra de trabajadores por cuenta propia es continuada y divergente a la tendencia nacional, donde se incrementa.
Y Vallejo aporta datos: a pesar de que se incrementó ligeramente en marzo respecto a febrero (150 personas más en Castilla y León) el crecimiento fue mucho menor que el nacional (0,08 % respecto al 0,36 %) y en todo caso, en términos interanuales continuó perdiendo autónomos. “Palencia y Soria están a la cola en emprendedores”, recuerda.
Por el contexto demográfico, sin embargo, Palencia ha estado hasta el momento entre las provincias con más autónomos por mil habitantes: 127,6, en este caso, según los datos que aporta la propia Ana María Vallejo. Sin embargo, hay un importante mayoría de hombres en edad próxima a la jubilación, principalmente en el sector servicios y en agricultura y ganadería.
“Se trata de muchos negocios que se cierran y no están resultando atractivos para que gente joven se dé de alta en el RETA. No está siendo atractivo y tampoco hemos estado cubriendo sus necesidades y carencias de este colectivo en los últimos años, ya que no ha habido diálogo social con la Junta de Castilla y León por el gobierno de ultraderecha”, afirma. Unos años en los que se han frenado medidas de apoyo a ese relevo generacional que sí se están desarrollando en otras Comunidades. “Nosotros estamos empezando ahora: llegamos un poco tarde”, lamenta.
Visitas a negocios
Desde la oficina de TRADECyL en Comisiones Obreras se realizarán visitas a negocios, oficinas y establecimientos comerciales para tratar de favorecer esa transición y punto de encuentro con emprendedores que quieran hacerse cargo del relevo. Pero además, pondrán a disposición de los trabajadores servicios como asesoría jurídica y fiscal, gestoría, apoyo en trámites como las altas o las cotizaciones, etcétera.
A diferencia de otras asociaciones de autónomos y entidades similares, TRADECyL dedica un apartado especial a los trabajadores del régimen de autónomos que estén en situación de vulnerabilidad, ya sea por su contexto social o económico. Y es que, más allá de las ayudas propias del sistema y reducciones en la cotización para el inicio de la actividad profesional, TRADECyL apoya en este caso para que no tengan que asumir costes de gestoría como mínimo en los primeros seis meses, ampliables hasta un año en función de cada caso.
Implementan asimismo una “labor didáctica y formativa, porque si bien todos los autónomos externalizan ciertos trámites en gestorías, tenemos que conocer los papeles que hacemos”, explica.
Tras el arranque del servicio el pasado 8 de abril, el próximo día de atención presencial será el 24. No obstante, compaginan la oficina con una atención online y telefónica que ya prestaban a los trabajadores palentinos hasta el momento desde su oficina vallisoletana. “Ha habido un incremento de consultas desde Palencia”, por lo que esta apertura da respuesta a una demanda constatada.