El sindicato tiende la mano para consensuar una plataforma conjunta con el resto de fuerza sindicales
El secretario general de CCOO Renault España, Sergio García, destacó hoy que el sindicato exigirá volumen de trabajo para garantizar dos turnos completos en Valladolid y Palencia, una subida salarial de IPC más tres puntos; y una reconstrucción de la bolsa de horas en el nuevo convenio de la compañía, que empezará a negociarse el próximo 19 de noviembre.
García destacó que han consensuado una plataforma reivindicativa con sus afiliados con 150 puntos, con esas tres demandas como las esenciales, y aseguró que compartirán sus demandas con el resto de formaciones sindicales, para intentar ir de la mano durante las negociaciones.
El dirigente sindical se mostró “optimista” con la negociación, pese a las dificultades a las que se enfrenta el sector con la normativa europea sobre descarbonización, y exigió a la UE. “Exigimos una transición justa, equitativa y razonada, porque se pueden compaginar todas las tecnologías”, dijo, para advertir de que sino cambia la normativa que sitúa la descarbonización en 2035, se perderán miles de empleos en el sector, como recoge Ical.
Sergio García definió sus reivindicaciones como “realistas” y defendió que la compañía debe reconocer en el nuevo convenio los esfuerzos realizados estos años por sus plantillas, aunque asumió que “no va a ser el convenio más sencillos de la historia”. En este sentido, explicó que sus demandas no pasan por más modelos , sino por volúmenes de producción, para alcanzar los 250.000 coches por factoría, y garantizar dos turnos completos, porque Palencia, con tres vehículos solo está a uno con dos. Asimismo, apeló a una subida salarial “importante” porque “es momento” de que la empresa sea “solidaria”, y actualice también otros conceptos en las nóminas. Agregó que es preciso modificar la bolsa de horas, porque aunque es una “buena medida de flexibilidad” frente a regulaciones, “se ha distorsionado su uso”. “No es una plataforma hecha de máximos, sino que es realista”, resumió.
El responsable de CCOO en Renault recordó que la empresa da empleo a 6.500 trabajadores de forma directa, pero también a 20.000 indirectamente, y puso de relieve la importancia de este convenio, porque inicia el proceso de negociaciones dentro del sector del automóvil en España. “Esteremos en el punto de mira, muy vigilados por el resto de constructores” en un momento en el que se está transitando hacia el eléctrico, dijo, para sentenciar que “son muchísimas familias las que dependerán de que generemos un futuro a largo plazo” para las plantas de la marca del rombo en España.
Por último, insistió en exigir que se amplíen los plazos en la UE para la descarbonización, porque no hay demanda de coche eléctrico todavía, por la falta de infraestructuras o porque “cuesta” adaptarse a los cambios. “Sino se cambia la normativa, la Comisión Europea pone en riesgo muchos puestos de trabajo”, insistió, para exigir a Europa que “reflexione”.


