Cevico de la Torre se rinde a los clásicos el próximo domingo 9

CONCENTRACIÓN DE COCHES CLÁSICOS EN CEVICO DE LA TORRE 2024
Imagen de la edición 2024

El 9 de noviembre, Cevico de La Torre acogerá la XIV Concentración de Vehículos Clásicos, un evento solidario que incluirá una ruta de coches antiguos y la Feria Alimentaria y Artesanía “Villa de Cevico”, fomentando la tradición cerrateña

Es una de las citas más esperadas del año en este rincón del Cerrato Palentino: la Concentración de Vehículos Clásicos de Cevico de La Torre.

Un encuentro imprescindible para los amantes del mundo del motor que celebrará su décimo cuarta edición el domingo 9 de noviembre a partir de las 10:00 horas, momento en el que los primeros coches antiguos comiencen a congregarse en la plaza Santa Ana, frente al Ayuntamiento. En torno a este encuentro, se ha organizado la XIII Feria Alimentaria y Artesanía “Villa de Cevico”, que abrirá al público a partir de las 11:00 horas en la carpa ubicada en la plaza Fernando Monedero.

Los vehículos congregados en este encuentro arrancarán sus motores a partir de las 13:30 horas para emprender una ruta por los pueblos colindantes de Población de Cerrato y Cubillas de Cerrato, que concluirá con una comida popular en el Frontón Municipal a las 14:30 horas. La sobremesa estará animada por los sorteos, entrega de premios y, sobre todo, la hospitalidad y sentido del humor de los ceviqueños. Además, el dinero recaudado se donará a la Asociación Mensajeros de la Paz, por lo que todo el evento tiene un cariz solidario.

La XIV Concentración de Vehículos Clásicos de Cevico de la Torre se celebra en esta época para conmemorar la festividad de San Martín, patrono de la villa y advocación de la preciosa iglesia que se erige a lo alto del casco urbano, con una gran torre a la que se accede a través de una bonita escalinata.

Visitar un pueblo singular

Entre los cerros “Castillo Grande” y “Cueva Grande”, Cevico de la Torre se asienta en pleno Cerrato Palentino, recostado a la falda de un cerro que le da abrigo y carácter. Su perfil lo domina la iglesia de San Martín de Tours, un templo renacentista de elegante torre al que se accede por 96 escalones. Dentro, destacan su retablo mayor del siglo XVII y un espléndido órgano barroco de 1790.

El paseo por las calles del pueblo revela casonas nobiliarias, casas porticadas y la Ermita de Santa Ana, de exterior renacentista e interior barroco. En los alrededores abundan las cuevas y bodegas tradicionales excavadas en la tierra, testimonio de su historia agrícola.

La cita más singular del calendario es el Día de los Danzantes, la festividad del Corpus Christi. En la procesión, los Danzantes —doce en la actualidad, la mayoría mujeres— bailan al ritmo de dulzainas y caja junto a los Birrias, figuras festivas de origen ancestral.

El momento culminante es el ascenso bailando los 96 escalones hacia el templo, en un espectáculo que mezcla devoción, destreza y alegría popular.

Noticias más vistas: