Bosque de Castilla y León

El sindicato considera que un sistema de vigilancia y detección no puede reemplazar a los efectivos y demás personal humanos de los 14 puestos fijos de vigilancia, repartidos fundamentalmente por la mitad norte de la provincia y la mitad sureste

CGT, el Sindicato de Administraciones y Servicios Públicos de Palencia, denuncia la instalación de cámaras de videovigilancia de incendios forestales en la provincia de Palencia, por un importe de 731.436 euros. Actualmente el proceso está en fase de licitación con plazo hasta el 30 de mayo.

Para el sindicato, esto supondrá sustituir el actual sistema de detección de incendios formado por puestos fijos de vigilancia, agentes medioambientales y demás componentes del Operativo que están en campo por unas cámaras que envían los datos a CPM y CAM (Centro Autonómico de Mando) por medio de un software que facilita la programación de las cámaras de las diferentes ubicaciones para ofrecer imágenes en tiempo real.

CGT considera que un sistema de vigilancia y detección no puede reemplazar a los efectivos y demás personal humanos de los 14 puestos fijos de vigilancia, repartidos fundamentalmente por la mitad norte de la provincia y la mitad sureste.  La experiencia de otras provincias ha demostrado que dichas cámaras no son operativas porque una parte del tiempo no funcionan y en muchas ocasiones dan alertas que no están relacionadas con humos.

Para el sindicato,  esto es una colusión con las actividades específicas del personal funcionario y laboral de la Junta de Castilla y León, dando más bien la sensación de que se quieren traspasar dichas labores a personal de la Administración B, también llamada “Fundación Patrimonio Natural” , cuyos fines fundacionales nada tienen que ver con la prevención de incendios ya que se concretan en “la restauración, potenciación, estimulación, promoción, mantenimiento y gestión integral de los bienes integrantes del Patrimonio Natural de Castilla y León, así como impulsar su conocimiento y difusión, promoviendo para ello cuantas actividades sirvan para favorecer los fines fundacionales, sirviendo asimismo de apoyo al desarrollo cultural, social y económico de la Comunidad de Castilla y León”.

Además, desde CGT recuerdan que el Consejo de Cuentas de Castilla y León había detectado incumplimiento de los principios de publicidad, igualdad, no discriminación y transparencia por parte de la Fundación Patrimonio Natural, tal y como se refleja en un informe de fiscalización del cual se deduce que en el 18% del importe de 361.754 euros, correspondiente al ejercicio objeto de fiscalización, se produjo fraccionamiento del gasto que habría obligado a la utilización de otros procedimientos o formas de adjudicación con publicidad y/o concurrencia, lo que determina vulneración de los mencionados principios de publicidad, igualdad, no discriminación y transparencia.

-Publicidad-

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingresa tu comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí