El sindicato manifestó que «la unión de todos los sindicatos tiene que ser el primer objetivo de esta negociación»
La denuncia del convenio colectivo de Renault a comienzo de esta misma semana ha provocado que los sindicatos hayan comenzado a mover ficha y a plantear las medidas desde las que comenzarán a negociar con la empresa. UGT ha presentado su plataforma esta mañana en Valladolid y CGT ha remitido a los medios de comunicación el documento de inicio. En todo caso, ha destacado que «la unión de todos los sindicatos tiene que ser el primer objetivo de esta negociación, la unidad tiene que ser la principal prioridad de todos , sólo así conseguiremos un buen acuerdo para las y los trabajadores de Renault. No es necesario distanciarnos mucho para comprobar cómo con la lucha unitaria de todas las organizaciones sindicales y de la plantilla, se pueden alcanzar objetivos impensables hasta ahora».
El documento de CGT se basa en ocho ejes con más de un centenar largo de medidas. Los ejes son la duración, ámbito y afectación; medidas salariales; jornada laboral, empleo; ritmos en cadena, salud laboral e higiene; mejoras en aspectos sociales y aspectos generales.
Duración, ámbito y afectación.
En este ámbito, desde CGT incidan que el convenio debe afectar a todos los centros de trabajo (incluidas las delegaciones) de la empresa Renault España S.A. existentes o futuras y que durará desde el 1 de enero de 2026 al 31 de diciembre de 2028.
Propone además la modificación del artículo 4 del convenio sobre la aplicación a todos los trabajadores.
Salarios.
En la parte salarial, «con el fin de recuperar parte del poder adquisitivo perdido durante los últimos convenios (más del 30% en los últimos planes industriales), se establece un incremento salarial lineal consolidable, igual a una mensualidad. Por otra parte, siendo el IPC medio en los últimos 3 años ha subido un 3,86%, se establece una cláusula de revisión salarial al alza del IPC +6, consolidables a tablas». También propone la eliminación de todas las categorías denominadas como “Especialista “. Lo que implica a igual trabajo igual salario.
También propone la eliminación de las horas extras y de las denominadas, prolongaciones de jornada mientras no estén los turnos completos y a «creación del plus de penosidad de 100 € mensuales para todo aquel personal que esté sujeto a cadena rígida y también otros 100€ a todo aquel personal que trabaje en ambientes con ruido, humedad, tóxicos, intemperie…
Se adquirirá el nivel 7 a los 10 años y a los 15 años de antigüedad en la empresa, se obtendrá automáticamente la categoría de oficial de 2ª; por lo tanto, oficial de 1ª, sería la única a examen. Habrá temario específico para los concursos y se eliminará la valoración de la línea jerárquica.
Plantea una subida de pluses: turnicidad 15%, Nocturnidad 35%, Plus Festivo 25% y Plus Turno Fijo de Noche 35% (recuperando así lo perdido en los últimos convenios). Que se cree un plus de Antigüedad para todo el personal con fecha de ingreso posterior al 4 de junio de 1997 y la transformación de la prima objetivos en una paga equiparable a la media de los últimos 4 años de dicha paga más el 10%.
Establecer la paga denominada “Intéressement” del 5%, como se establece en las factorías de Francia los años en que la empresa declara beneficios y que todos los trabajadores tendrán su remuneración salarial recogida en tablas salariales según convenio Colectivo. Independientemente de su categoría en la Empresa. Incluidos forfait.
Que se dé la posibilidad de ascenso en todos los departamentos de la factoría donde esté el trabajador que se apunte a esa plaza. Incremento de las medias pagas de un 10%
Igualar al alza las tablas de retribución del grupo técnico y grupo obrero (oficiales 3ª, 2ª y 1ª).
Creación del plus superfestivo para los días de Navidad, Nochevieja, Año Nuevo, Día de Reyes y el Día del Trabajador, cobrando 250€/día. El resto de fiestas marcadas en el Convenio Colectivo un incremento de un 20%.
Turno fijo de tarde 3000€ anuales, y premio de antigüedad a los 25 años, una paga extra.
En cuanto a Jornada, 17 medidas que transcribimos:
- Jornada semanal de 30 horas. Sin pérdida salarial. 217 días por 6 horas = 1.302horas anuales. Las 0.25 horas del bocadillo computarían como trabajo efectivo, con su respectivo incremento salarial.
- Eliminación total de la Bolsa de Horas Colectiva (con ello también se elimina la discriminación con el grupo técnico en caso de finalizar la relación laboral).
- Los sábados en periodo vacacional no tendrán carácter laboral.
- Establecer el inicio de jornada una vez que se entre en factoría incluyendo como jornada laboral el tiempo necesario (25 minutos) para la utilización de la ropa de trabajo, EPI´s… según la directiva Marco Europea 89/391 del Consejo.
- Incluir en el Convenio Colectivo las pausas diarias para el personal sujeto a producción rígida.
- Aumento de 5 minutos cada descanso para el personal sujeto a producción rígida, de forma retribuida al 100%.
- Eliminar 5 minutos de trabajo al final del turno de forma retribuida.
- El turno único con horario flexible que tenga cómputo semanal y no diario como sucede actualmente. Carácter voluntario.
- Adaptación de jornada en cumplimiento del RDL 6/2019, y el artículo 34.8 delET: ofreciendo la variación horaria con respecto a los turnos establecidos (por ejemplo, turno 90), entre otras herramientas para permitir la conciliación familiar, incluso permitiendo el cambio de factoría.
- Supresión de los días de competitividad.
- Reducción de dos jornadas por año de vigencia de convenio consolidable, 216 jornadas para el 2026, 215 para el 2027 y 214 para el 2028.
- Renegociar el artículo entero referido al calendario laboral.
- Eliminar del artículo 16 los puntos 5 y 7.3.14 – Dos días de asuntos propios anuales y retribuidos al 100% desde que se pasa el periodo prueba.
- 4º y 5º turno no sea laborables 5 de enero noche y el 6 de enero mañana y tarde, incluidos todos los turnos de noche en el 5 de enero.
- Los planings sean de forma anual y los cambios se comunicarán con un mes de antelación.
- Creación del Año sabático. Durante cuatro años se descontará la parte proporcional para que se consiga el salario de un año y así poder tener un año sin trabajo pero con mismo salario que los 4 años anteriores. Guardando puesto de trabajo y contrato.
Empleo.
La propuesta de CGT en empleo pasa por:
- Con el fin de acabar con el fraude de ley existente en la contratación eventual de Renault, el 100% de los contratos, a fecha de la firma del presente acuerdo, deberán ser indefinidos.
- En caso de trabajador despedido por privación de libertad por delitos menores, la automática readmisión al cabo del hecho causante.
- Opción por parte del trabajador de escoger, en caso de despido improcedente, entre la readmisión o la indemnización al despido.
- Regularización total de los atípicos al inicio del convenio.
- Las contrataciones en la modalidad de “interinidad” se harán por la jornada completa y serán de forma continuada. Que este colectivo sea indefinido tras llevar dos años con esta modalidad de contrato.
- Plan de invalidez permanente. Los trabajadores de la plantilla que como consecuencia de expedientes de invalidez obtengan una pensión de invalidez permanente total o absoluta derivada de enfermedad común, accidente no laboral, accidente de trabajo o enfermedad profesional tendrán derecho a las siguientes indemnizaciones que tienen en cuenta el tipo de invalidez conseguida y la situación personal del trabajador:+ Invalidez permanente absoluta: 70% del salario bruto de 20 meses, menos el tiempo transcurrido en la situación de baja por incapacidad temporal.+ Invalidez permanente total: 65% del salario bruto de 20 meses menos el tiempo transcurrido en la situación de baja por incapacidad temporal. Además, y exclusivamente, para los supuestos de Invalidez permanente total:-Para los trabajadores con 55 años o más de edad: 8 meses de salario bruto.-Para los trabajadores menores de 55 años: 8 meses de salario bruto y además la diferencia entre el 55% y el 75% de su base reguladora mes de la pensión de invalidez desde la fecha de declaración de la invalidez y el cumplimiento de los 55años. -Ayuda familiar: En ambos casos, 3.600 € por cada hijo a cargo menor de 26 años o discapacitados sin tope de edad.+ Seguros: En todos los casos, el trabajador percibe el seguro del Art. 45 del Convenio Colectivo y todos los demás seguros a que puedan tener a derecho. El salario considerado en el plan de invalidez será el mismo fijado en el Convenio 2021-2024 para el plan anterior. En ningún caso el importe total (indemnización + seguros) podrá superar 5 años de los devengos generales. De producirse esta circunstancia el exceso será descontado de la indemnización a pagar por la empresa. Anexo IX PLAN SOCIAL punto 45
- Aplicación de los coeficientes reductores para la edad de jubilación. RD1698/20114.8 – No incluir ETT´s para realizar trabajos propios de Renault.
- Selección y contratación directamente por el departamento de RRHH.
- Compromiso de nuevas contrataciones del 5% de la plantilla de trabajadores con discapacidad.
- No se pueda despedir a ningún trabajador por inaptitud sobrevenida por la falta de adaptación a un puesto de trabajo.
En lo referente a ritmos, CGT propone:
- No superar la saturación del puesto por encima del 85% del tiempo ciclo. Eliminación del sistema “PECE” e implantación del anterior sistema.
- La Comisión de Ritmos se integrará en la Comisión de Salud Laboral, por ir ligados los ritmos de trabajo y las posibles lesiones que se pueden derivar, a la salud física y mental del trabajador.
- Adaptación de los puestos de trabajo para mayores de 50 años en puestos de cadena rígida reduciendo la carga de trabajo al 65%.
- Eliminación de puestos rojos. Realizando las modificaciones técnicas necesarias para eliminar las causas que lo convierten en rojo. Las modificaciones serán consensuadas con el comité de Salud Laboral.
- Incluir sistemas de seguridad que solo permitan la modificación de la velocidad de la cadena en presencia del comité de ritmos, considerándose una falta grave quien la modifique, sin su presencia.
- Que ninguna factoría podamos rebasar la actividad de 100.
- Modificar el Artículo 47 del convenio – Rendimientos. Las fichas FOS estarán actualizadas antes de comenzar una nueva organización. Además, que el histórico de las modificaciones de tiempos y gamas estén a disponibilidad de la Representación de los Trabajadores. Además, se tendrá que explicar la razón por la que se modifican dichas FOS.
Salud laboral e higine:
- Obligado cumplimiento de las recomendaciones europeas de la OIT en materia de Salud Laboral.
- Puestos protegidos para personas con IOM,s. Evitar su eliminación.
- Personas inadaptadas:+ Creación de puestos de trabajo específicos para este colectivo y un dossier con la descripción de estos puestos.+ Recuperación de puestos externalizados, con esta finalidad.+ Creación de puestos indirectos a la fabricación que permitan la recolocación de trabajadores con limitaciones.
- Consideración del grado para ocupar un puesto adaptado pase del grado de discapacidad del 33% actual, al 25%.6.5 – Garantía del 100% del salario desde el primer día de IT, sea cual sea el tipo de contingencia.
- Realización anual, por parte de expertos externos a la empresa, de una evaluación de riesgos psicosociales para todos los puestos de trabajo.
- Seguros complementarios de la Seguridad Social.+ De accidente de trabajo y enfermedad profesional:20.000€ el seguro cubre los riesgos de muerte, gran discapacidad, discapacidad permanente absoluta y discapacidad permanente total, en caso de baja en la plantilla de la Empresa, cuando se deriven de accidente trabajo o enfermedad profesional.
- Prendas de trabajo, en los centros de Valladolid y Palencia a cada trabajador se le hará entrega de ropa de “invierno” antes del 30 de septiembre. Así como para todas las Factorías a cada trabajador se le hará entrega de ropa de “verano” antes del 31 de marzo.
- Eliminación total durante la vigencia del convenio del amianto existente en todas las instalaciones de Renault España.
- Salas de descanso, aisladas del ruido, climatizadas y con la dotación necesaria para guardar y preparar la comida traída por el trabajador.
- Taquillas dobles, que no estén en contacto la ropa de trabajo con la de calle del trabajador para toda la plantilla.
- Lavandería externa para la ropa de trabajo de todos los trabajadores.
- Climatización de todas las factorías y naves de Renault España.
- Eliminar las barreras arquitectónicas.
- Protocolo de acoso. Creación de un número telefónico externo.
- Entregar copia del parte de asistencia médica al trabajador en un plazo máximo de 48h (al instante si te administran algún medicamento o precisas de atención externa).
- Paga de individual de beneficios, quitar que sea el médico de la empresa el que la regule.
La plataforma continua con 35 medidas sociales:
- Cheque Guardería: La empresa realizará una aportación mensual por trabajador e hijo que esté utilizando el denominado sistema de Cheques Guardería (pase a llamarse ayuda a cuidados). Dicha aportación se fija en la cantidad de 100€ vaya o no a la guardería, de 0 a 3 años.
- Ayuda escolar: En relación con la ayuda escolar, se realizará un abono acumulado de todo el curso escolar que ascenderá a 300€ mientras esté estudiando hasta los 25 años. Si los dos progenitores trabajan en Renault recibirán los dos la ayuda.
- Ayuda por familiares en situación de dependencia: Se concede una ayuda mensual de 200€ para los trabajadores que acrediten un familiar a su cargo con resolución de dependencia, a devengar desde la fecha que presente la resolución administrativa. El trabajador a estos efectos será aquel que pudiera asumir la condición de cuidador de un familiar en situación de dependencia y acredite esta situación anualmente, entendiéndose como familiar su cónyuge y sus parientes por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el tercer grado de parentesco y personas asimiladas a la situación familiar, como pareja de hecho tutores y personas designadas con funciones de acogimiento. En caso de que coincida la situación de dependencia con la de hijo discapacitado en una misma persona se tendrá derecho a las dos ayudas.
- Ayuda a hijos con grado de 25% de discapacidad o superior. Se concede una ayuda especifica de 200€ mensuales, para los hijos discapacitados del antedicho grado durante los 12 meses del año, desde el momento en que sea declarada tal discapacidad hasta que el trabajador esté vinculado a Renault.
- Renegociar las condiciones de las becas por estudios. Están desactualizadas y de esta manera muy pocos trabajadores tienen derecho a ellas.
- Préstamo para la adquisición o reforma de una vivienda. Se concederá la cuantía de hasta 20.000€ durante la vigencia del convenio. Se concederán, en peticiones de segundo crédito de vivienda, de la misma cuantía que el primero, a aquellos trabajadores que hubieran disfrutado ya de un préstamo anterior, cuando hayan transcurrido por lo menos tres años desde su concesión y se haya amortizado totalmente el préstamo anterior. La distribución y el tratamiento serán análogos a los del primer crédito. Se aplicará como interés, el 1% y se podrán solicitar todos los préstamos.
- Descuentos para la adquisición de vehículos. Se realizará un 25% de descuento, siendo un 35% para familias numerosas o gran familia en la cuantía del vehículo adquirido por el trabajador sobre el precio que marca el concesionario. El cual será acumulable a otros descuentos existentes. Por otro lado, podrá adquirir hasta un máximo de tres vehículos al año con un descuento equivalente al 15% del precio marcado por el concesionario. También se incluirá un 50% de descuento en el precio de las piezas de desgaste del vehículo adquirido por cada trabajador.
- Transporte gratuito para el 100% de los trabajadores con independencia de lafecha de ingreso
- Licencia por cuestiones escolares de hijos un máximo de 12 horas por año e hijo.
- Aumento de edad de 12 años a 16 años del menor para poder acogerte a una reducción de jornada.
- Aumento licencia de acompañamiento a familiares de hasta 2º grado y convivientes en 32 horas.
- Creación de licencia por cuidados de animales doméstico de 10 horas al año por acompañamiento a consulta del veterinario.
- Recuperar la figura del trabajador social y la creación de la figura del psicólogo.
- Creación de licencia retribuida para el examen de conducir.
- Aumentar la licencia de 0 a 1 año, de 0 a 3 años en 16 horas al año por cada hijo.
- Licencia de acompañamiento a familiares de primer grado con discapacidad o enfermedades raras, que sea por el tiempo necesario.
- Permitir al trabajador la elección del disfrute de horas de médico y acompañamiento cuando su trabajo se desarrolle en el turno de noche.
- Retribución de las licencias vigentes sin merma económica.
- Reducción de jornada remunerada para trabajadores con enfermades que requieran un tratamiento especial.
- Incluir en las licencias de fallecimiento, enfermedad grave, hospitalización e intervención quirúrgica a familiares de 3º grado.
- Aumentar 2 días la licencia de fallecimiento.
- Para trabajadores extranjeros no contabilizar el tiempo de viaje a su país de procedencia para licencias de fallecimiento o enfermedad grave.
- Equiparación de la licencia de médico de cabecera a la de médico especialista.
- Día de traslado si vas al médico a otra provincia no limítrofe.
- Viudedades y familias monoparentales para los casos de hijos menores de 16 años reducción del 50% de la jornada con abono total del salario.
- Jornada completa del día siguiente al cargo de una mesa electoral.
- No se podrán denegar las peticiones de disfrute de días (antigüedad, vacaciones…) más de dos veces.
- Aportación de la empresa a la mutua de 50€.
- Tiempo indispensable para hacer documentos oficiales (DNI, pasaporte, carné de conducir…).
- Aumentar a dos días el de traslado de domicilio.
- Financiación de compra de vehículos al 0% de interés, con descuento directamente en la nómina si el trabajador lo desea.
- Equiparar el Renting de los Mandos Superiores para el resto de trabajadores.
- Licencia por tramitación de extranjería, por el tiempo indispensable.
- Todas las licencias judiciales sean retribuidas.
- Reducción de la jornada de hasta el 50% cobrando el 100% o reducción del100% cobrando el 50% para cuidados de familiares dependientes hasta 2º grado.
Por último, en aspectos generales, la propuesta para el convenio de CGT indica:
- La Empresa no podrá externalizar o subcontratar obras o servicios correspondientes a la propia actividad de la Empresa.
- Compromiso por parte de la Empresa de mantener todos los puestos de trabajo existentes mientras la duración del convenio.
- Eliminación del apartado “b” del artículo 21 del presente ConvenioColectivo.
- Eliminación del Anexo VIII Medidas para afrontar situaciones especiales de producción.
- Disponer de transporte colectivo para las poblaciones que estén en el entorno de la fábrica a 60 km de distancia.
- Plan de movilidad. Negociación definitiva de este plan para añadirlo a este convenio.
- Eliminación del texto del Servicio Militar.
- Equiparación de dentista a especialista.
- Quitar la palabra firmantes en el artículo de la COMVI.
- Referéndum a los trabajadores para ver el grado de aceptación del convenio.
- En los viajes de misión dar tarjeta de empresa para los gastos y que la empresa gestione reservas de hoteles, alquileres de coches, billetes de transportes…
- Eliminación del coeficiente de absentismo.
- Que se puedan mover de Factoría las personas con IOM





