La antigua Alcoholera mutará de piel en un centro cívico con 150 plazas de estudio y espacios polivalentes. Se prevé que esté terminada a finales de 2026
El antiguo edificio de la Alcoholera, situado en el barrio de Pan y Guindas, mutará de piel para convertirse en un centro cívico moderno, accesible y polivalente. El concejal de Urbanismo, Álvaro Bilbao, y la alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, han presentado este miércoles los detalles de cómo será esta esperada transformación:
El edificio cuenta con tres plantas: baja, primera y bajo cubierta, con una superficie útil total de 600 metros cuadrados. “Recordar que este edificio cuenta con una protección, en este caso estructural y lo que hacemos es hacer una rehabilitación completa”, señaló Bilbao. Se reabrirán huecos en la fachada “para poder devolver a la forma que tenía la alcoholera original este edificio”. También se instalará un jardín vertical en uno de los muros laterales para completar la intervención exterior.

En el interior, se garantizará la accesibilidad mediante un ascensor que comunicará las tres alturas. En la planta baja se distribuirán dos zonas diferenciadas: una sala de recepción y zona de estancia para cursos de capacitación y biblioteca, y una sala de estudio con 50 plazas. Esta última contará con un sistema de apertura electrónica para permitir el acceso fuera del horario habitual, especialmente durante los periodos de exámenes.
La primera planta estará dedicada íntegramente al estudio, con dos salas que sumarán otras 100 plazas, lo que permitirá que el centro disponga de un total de 150 puestos disponibles para los usuarios.
La planta bajo cubierta, por su parte, albergará dos espacios polivalentes destinados a reuniones, actividades vecinales o exposiciones. Uno de ellos contará con proyector para facilitar el uso audiovisual, con el objetivo de que cualquier colectivo pueda utilizar el espacio para diversas actividades.
Asimismo, se trabaja ya en fórmulas de gestión sostenible para su funcionamiento futuro, incluyendo posibles acuerdos con fundaciones y entidades sociales, de forma que el uso del centro cívico llegue a toda la población, incluidas las personas con discapacidad.
La rehabilitación integral del inmueble supondrá una inversión municipal de 1.790.000 euros (a los que se suma además los 463.000 euros destinados a la urbanización de los entorno de La Tejera). La intervención está incluida dentro de los fondos EDIL, y el Ayuntamiento espera recibir resolución sobre la financiación en las próximas semanas. En todo caso, la obra está presupuestada y prevista en el plan de inversiones municipal.
El primer centro cívico al otro lado de las vías
La Alcoholera se convertirá en el primer centro cívico y sala de estudios de titularidad municipal que se ubique en los barrios del otro lado de las vías: San Juanillo, Pan y Guindas, Ave María y El Cristo. Una zona donde “se aglutina el 40% de la población de Palencia”, como recordó Bilbao, y que ha carecido de “servicios tan sencillos o necesarios para, por ejemplo, los jóvenes”.
De hecho, el concejal recordó que fue en 2018 cuando se registró en el Ayuntamiento que hubiera una sala de estudio en esta parte de la ciudad. La petición, respaldada por cerca de 1.800 firmas, verá por fin cumplido su objetivo cuando finalicen las obras de la Alcoholera, previstas para finales de 2026, si no surgen contratiempos.












