Con más de 20.000 asistentes, el Palencia Sonora 2025 da paso a la venta de abonos para 2026

Los primeros abonos para la vigésimo tercera edición del Palencia Sonora, que se celebrará los días 12 y 13 de junio de 2026, saldrán a la venta mañana lunes, 9 de junio

Todo sobre el Palencia Sonora

Tras varias intensas jornadas de conciertos y actividades que han llenado de música el Parque del Sotillo y numerosos enclaves del centro histórico y monumental de la ciudad, como el Parque del Salón, la Plaza Mayor, Pio XII, San Pablo, la Huerta Guadián o la plaza de San Miguel, Palencia Sonora despide su vigésimo segunda edición con récord de público, superando de nuevo los 20.000 asistentes. Unas cifras que avalan el apoyo mayoritario de los espectadores a un «evento que transforma la ciudad y que supone un importante estímulo para la cultura, el turismo y la economía», han destacado los responsables de la organización, quienes se muestran satisfechos por el desarrollo de una cita que ha estado «marcada por la diversidad de propuestas y estilos musicales, por la implicación de numerosas instituciones y colectivos y por abrir su programación a la participación de toda la capital». 

Espectadores llegados de numerosos rincones de la geografía nacional se han dado cita este año en Palencia para disfrutar de los directos de 42 grupos y artistas en una edición que colgó hace meses el cartel de no hay entradas y que ha vuelto a firmar «un cartel que une a bandas históricas del indie y el pop-rock nacional, como La Casa Azul o Viva Suecia, con algunas de las formaciones emergentes y más frescas de la escena. De hecho, durante todos estos años hemos caminado junto a esos grupos que empezaban y que hoy son cabeza de cartel en muchos festivales», ha destacado Juan Cruz Pascual, uno de los promotores del Palencia Sonora. 

«Seguimos apostando por hacer un festival que cuida a su público, que mejora cada año las instalaciones del recinto y su accesibilidad, que apuesta por la comodidad y la cercanía que ofrece el Parque del Sotillo y por tener unas condiciones y equipos técnicos que permiten a los artistas dar lo mejor de su trabajo. Son nuestras señas de identidad y nuestro público comparte esta filosofía», ha subrayado David García, otro de los promotores de La Mano Negra.

 Palencia Sonora, que se ha despedido hoy de los aficionados con las actuaciones de los grupos Zuaraz y Mujeres, ha vuelto a llenar los hoteles de la capital y su alfoz y ha generado una importante actividad en el sector hostelero de la ciudad. Además, ha defendido David Frechilla, «hemos refrendado ese compromiso social que ya nos definía, apoyando el tradicional vermú solidario que organizamos con la Asociación Española Contra el Cáncer y poniendo en marcha nuevas iniciativas, como el certamen de vídeos musicales en playback dirigido a residencias de personas con diversidad funcional o la recogida de productos de higiene y alimentación infantil con Cruz Roja para familias en situación de vulnerabilidad».

Los organizadores del festival han querido, asimismo, agradecer la colaboración y profesionalidad del personal sanitario, los servicios municipales y las fuerzas de seguridad, así como el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación de Palencia y la Junta de Castilla y León, de empresas privadas como Volvo Palausa y Mahou, e instituciones como la Universidad de Valladolid y el Centro Buendía. La organización trabaja ya en la próxima edición, la vigésimo tercera, que se celebrará los días 12 y 13 de junio de 2026. Los primeros abonos, con un precio de salida de 50 euros que asciende a 100 euros en el caso de los VIP, se podrán adquirir de este lunes 9 de junio en www.palenciasonora.com y www.notikumi.com.

Artículos relacionados

Noticias más vistas: