Medio millar de personas arroparon a los Reyes en una jornada histórica para Brañosera
Hace 1.200 años nació en Brañosera el primer ayuntamiento de España. Este martes, el municipio volvió a hacer historia recibiendo a los Reyes en una jornada que quedará grabada en la memoria de sus vecinos. No todos los días se ve a Don Felipe y Doña Letizia pasear al lado de tu casa… Y, por ello, el pueblo respondió: alrededor de medio millar de personas arroparon a Sus Majestades (SS. MM.) en su visita al municipio.
Fue el quinto viaje oficial del Rey desde su proclamación, y el segundo de la Reina. Con el tiempo respetando (frío, pero sin lluvia), Brañosera dio la bienvenida a la Casa Real en el municipio que ostenta con orgullo el título de ser el más antiguo de España. Desde Palencia en la Red nos hemos desplazado hasta este rincón de la montaña para contar lo que ha ocurrido en esta jornada:
La mañana comenzó con la llegada de Don Felipe y Doña Letizia al Ayuntamiento, donde fueron recibidos por numerosas autoridades: el alcalde Jesús Mediavilla, la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, entre otros. Su llegada se retrasó debido a la situación meteorológica, tal y como confirmaron desde la organización. Estaba previsto que iniciaran la visita a las 12:00 horas, pero no fue hasta las 12:35 cuando bajaron del coche real. Tras el recibimiento institucional, los Reyes accedieron al interior del Ayuntamiento, donde dejaron una dedicatoria en el Libro de Honor y recibieron un facsímil del fuero original, entregado por el propio alcalde, entre otros detalles.
La Reina, con traje granate y blusa blanca, y el Rey, con traje gris y corbata azul, saludaron sonrientes a los centenares de vecinos expectantes junto a grandes banderas de España en la empinada subida que lleva hasta la carpa del acto principal. Entre ellos se encontraban niños y niñas del colegio de Barruelo de Santullán que saltaban de ganas de ver a SS.MM.; tenían preparados carteles y regalos hechos a mano. Doña Letizia, que se mostró cercana en todo momento con la gente, sobre todo con los niños y niñas, se detuvo con ellos. Tanto Felipe como Letizia se pararon a hacer fotos con las personas que habían esperado desde primera hora de la mañana allí su visita.
https://www.palenciaenlared.es/video-la-visita-de-los-reyes-felipe-y-letizia-a-branosera-y-la-calurosa-bienvenida-de-sus-vecinos/
Ya casi en el trayecto final de la subida, decenas de pendones flanquearon el tramo en un homenaje visual al peso de la tradición. Se tenía pensado hacer una reverencia con los pendones pero por motivos de seguridad no pudo realizarse finalmente.
Y en el interior de la carpa, ubicada en el Mirador de Algiro con el verde de las montañas al fondo dejando una imagen paisajística destacada, se sucedieron los discursos. El alcalde abrió con unas palabras que mezclaban su honor y emoción del momento, así como también quiso revindicar el municipio e hizo defensa sin fisuras del mundo rural. “Brañosera no es sólo un municipio, es un símbolo”, recordó. “Quiero aprovechar esta ocasión para solicitar a las autoridades nacionales, regionales, provinciales, aquí presentes, el apoyo para la puesta en marcha de un centro de estudios y documentación del municipalismo, que se encargue de analizar las estrategias más exitosas de revitalización local, de impulsar la mejora de la gestión de los pequeños municipios y de estudiar el municipalismo como mallado territorial imprescindible para nuestro país. Si entre todos apoyamos esa iniciativa ambiciosa, su éxito estará asegurado“, explicó.
Le siguió una actuación musical que quiso honrar los orígenes, así como la entrega de distinciones a Ángeles Armisén, a Lucía Gómez (alcaldesa de Arconada, en representación a los regidores más jóvenes), a Honorino Fontecha (alcalde de Tabanera de Valdavia, en representación de los regidores más veteranos) y al alcalde de Brañosera; posteriormente fue el discurso del presidente Mañueco, quien destacó que “el municipalismo está en nuestras raíces más profundas” y “es esencial para nuestro mañana”.
Fue el Rey Felipe VI quien cerró el acto con un discurso largo que conectó el nacimiento del municipalismo con la raíz misma de las libertades y la participación ciudadana. “Estamos en la montaña de Palencia, en las faldas de la cordillera Cantábrica, en este evocador paisaje de robles y hayas”, comenzó, para después recordar que hace 1.200 años, el conde Munio Núñez y la condesa Argilo, “bajo el reinado de Alfonso II”, concedieron a los primeros pobladores una carta puebla. “Los condes tuvieron una idea que debemos llamar revolucionaria: para animar a la población a asentarse en una tierra de frontera… había que hacerla partícipe del gobierno, dotarla de derechos y libertades, situarla en el centro de su propio destino”.
Felipe VI resaltó que esa decisión “sembraba las semillas de una idea que en otros lugares de Europa tardaría un milenio en germinar: la libertad y la igualdad como fundamentos de ciudadanía”. A su juicio, esas cartas pueblas abrieron un espacio a la vida urbana, al comercio, a la enseñanza, incluso al ocio, y eran ya una forma primitiva de participación democrática. “Paseando por estas calles, bajo estos tejados de pizarra, es imposible no preguntarse cómo serían aquellos primeros pobladores de Brañosera en el año 824”, reflexionó. “Me aventuro a pensar que tenían grandes dosis de valentía, de coraje, de fe en el futuro… pero también intuimos el miedo, la austeridad, el rigor de una vida tan pendiente del clima y las cosechas”.
“Permitidme que os hable a los brañoserenses en clave de presente y de futuro y daros ánimo para seguir adelante”, concluyó. “Sois un modelo para muchos municipios. Lo habéis demostrado con este acto y con todo este año de celebraciones de una gran historia. Con vuestra lucha diaria por preservar, ampliar y fortalecer ese espacio de libertades reconocido hace 1.200 años en el fuero de Brañosera, nos dais una lección de ética, de ciudadanía, de capacidad y superación. Y tenéis, por vuestro ejemplo, la profunda gratitud de todos los españoles. Sois hoy más que nunca el primer ayuntamiento de España”.
https://www.palenciaenlared.es/por-que-fue-importante-el-fuero-de-branosera-cuyo-1-200-aniversario-han-celebrado-los-reyes/
Tras el acto institucional, los Reyes entraron en el Hostal Restaurante “El Cholo”, justo frente a la carpa. Saludaron, charlaron con el dueño y su familia, se tomaron fotos y compartieron unos minutos que quedarán para siempre en la memoria de la familia y la localidad. Un broche a la visita que dio por finalizada pasadas las 14:30 horas.







