León y Salamanca están en el top tres nacional de localidades con una menor tasas de actividad, según el INE que coloca a Palencia como la segunda ciudad de la región con menor porcentaje de extranjeros y con los precios de la vivienda más bajos
Las capitales de Zamora, León, Salamanca y Valladolid se situaron en 2024 entre los 15 municipios de más de 20.000 habitantes de España, con la población con una mayor edad mediana. Así aparece recogido en los “Indicadores Urbanos Edición 2025”, donde se precisa que en la capital zamorana se sitúa en los 54 años y en la leonesa, en los 53,6 (sexta y séptima más envejecidas), en la charra en los 53,2 (novena en el ranking), y en la vallisoletana en 52,9 (en el décimo quinto).
La media nacional se situó en los 45,6 años de edad, que también superaron entre las capitales de Castilla y León, Soria (46,6); Ávila (47,7); Burgos (49,3); Segovia (50,7) y Palencia 52,6, informa Ical. Los municipios de más de 20.000 habitantes con mayor edad mediana de su población en 2024 fueron Mieres (58,0 años), Langreo (54,8) y Avilés (54,4). Por el contrario, los municipios con menor edad mediana fueron Melilla (32,8 años), Níjar (35,4) y Salt (36,5).
Cabe destacar que también que cinco capitales de la Comunidad están entre las 15 localidades de más de 20.000 habitantes con una menor tasa de actividad, con León (50,7 por ciento) y Salamanca (51,3 por ciento) en segundo y tercer puestos, solo por detrás de Ferrol (50,4 por ciento). Asimismo, en el puesto número nueve aparece Zamora (2,7 por ciento), y en el once y doce, Palencia y Valladolid (53,2 por ciento en ambos casos). En el lado positivo, Burgos es el octavo municipio de más de 20.000 habitantes con menor tasas de paro, 7,3 por ciento; y Palencia, el décimo tercero, con un 8,1 por ciento.

El informe del INE pone sobre la mesa también datos demográficos como la proporción de extranjeros sobre población total en la Comunidad, que en el caso de las capitales de Castilla y León está muy por debajo de la media para los municipios de más de 20.000 habitantes, que se sitúa en el 13,4 por ciento.
En concreto, los foráneos suponen el 5,1 por ciento en Zamora; el 6,6 por ciento en Palencia; el 7,5 por ciento en Valladolid; el ocho por ciento en León; el 8,9 por ciento en Salamanca; 9,6 por ciento de los ciudadanos de Burgos; 10,2 por ciento de los habitantes de Ávila; el 13,5 por ciento en Soria, y 14,5 por ciento en Segovia.
Vivienda más asequible
Por último, el análisis de datos urbanos, revela también el precio medio de la vivienda en los municipios de más de 20.000 habitantes, que se situó en España en los 205.036 euros. En este sentido, la adquisición de una vivienda en las capitales de la Comunidad es bastante más asequible y se sitúa en 104.399 euros en Zamora; en 107.300 en Palencia; en 121.005 en Ávila; en 132.774 en León; en 144.808 en Soria; en 145.758 en Burgos; en 145.970 en Salamanca; en 146.012 en Valladolid; y en 153.572 en Segovia.