La partida se suma a los 2,7 millones de euros acordados previamente para proyectos estratégicos de turismo sostenible en las cuencas mineras de Palencia
ICAL
El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de hoy la concesión de subvenciones, por parte de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a varias entidades locales, por un importe total de 3.879.982 euros para ocho actuaciones correspondientes a proyectos estratégicos de turismo sostenible en la cuenca minera de León. Cuentan con la cofinanciación del Fondo de Transición Justa, que aporta el 70 por ciento, mientras que la Administración autonómica, por medio de los fondos propios de la Consejería, financia la cuantía restante, en el marco del Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027.
Estas subvenciones se suman a las aprobadas en el anterior Consejo de Gobierno, por un importe de 2,7 millones de euros para proyectos estratégicos de turismo sostenible en las cuencas mineras de Palencia. La concesión total es de 7,6 millones euros para el conjunto de proyectos estratégicos de turismo sostenible en las cuencas mineras de Palencia y León.
Esta segunda fase de concesión de subvenciones va dirigida a la cuenca minera de León y se destina a proyectos que desarrollan los ayuntamientos leoneses de Valdepiélago, Noceda del Bierzo, Villamanín, Villablino, Ponferrada, La Pola de Gordón, Matallana de Torío y La Robla.
DE esa forma, se destinan 503.557 euros para la adecuación del albergue municipal y la ejecución de una oficina de turismo, dentro del proyecto ‘Creación, rehabilitación y puesta en valor de los recursos turísticos y patrimoniales del municipio de Valdepiélago’. Las obras de rehabilitación del albergue municipal abordarán aspectos constructivos, energéticos y funcionales, incluyendo la renovación del mobiliario interior y, en cuanto a la construcción de un edificio destinado a albergar la nueva Oficina de Turismo, estará equipado y adaptado a las necesidades de atención al público y gestión interna.
Se destinan 480.461 euros para el acondicionamiento de edificación para nueva oficina de turismo en la localidad. Se trata de la consolidación estructural del edificio, asegurando su estabilidad y garantizando su futuro mantenimiento para lograr un edificio que, entre otras, cumpla las medidas de eficiencia energética.
Otros 487.060 euros son para el acondicionamiento de un edificio, acometiendo las reparaciones necesarias sin modificar los sistemas estructurales, y el desarrollo de actividades en el mismo como Aula virtual del Camino de San Salvador.
Asimismo, 460.664 euros permitirán desarrollar alguna de las actuaciones del Plan de sostenibilidad turística en el Valle de Laciana, como son la elaboración del Plan de marketing ‘Laciana turismo sostenible’, la restauración, mejora de la accesibilidad y de la eficiencia energética, así como de la digitalización de la oficina de turismo y la creación de dos museos.
En Ponferrada se destinan 487.060 euros para realizar actuaciones de eficiencia energética en el Castillo de los Templarios, en especial a través de la instalación de un sistema de iluminación exterior, monumental y eficiente, además la sustitución del sistema de iluminación en salas de exposiciones y zonas de uso turístico. Asimismo, se ejecutará un plan de movilidad sostenible para el paisaje cultural de la Tebaida Berciana, con el desarrollo y señalización de rutas de senderismo y actuaciones de mantenimiento y equipamiento en los recursos habitacionales del territorio (Centro de iniciativas y albergue de Peñalba, Centro de interpretación e iniciativas del Valle de Oza, Albergue de Montes de Valdueza y Albergue de Villanueva de Valdueza).
En La Pola de Gordón 487.060 euros serán para la rehabilitación del castillete del Pozo Ibarra, declarado BIC, así como la conservación de varios edificios en ruinas aledaños y la adecuación del entorno. La rehabilitación del castillete se completará con una señalización visual e intuitiva, con elementos interpretativos convencionales.
En Matallana de Torío, 487.060 euros para obras de acondicionamiento del camping municipal con el objetivo de estar incluido dentro de la categoría 1ª y obtener una ocupación total máxima de aproximadamente 200 personas. Y en La Robla, 487.060 euros para la rehabilitación integral de un edificio dedicado a las actividades de restaurante y albergue en La Robla, con el objetivo de atraer al turismo rural y de naturaleza. Dicha rehabilitación incluye una redistribución de espacios, para optimizar el uso del restaurante y construir un albergue tipo ‘hostel’.







