Defensa pone ‘precio de derribo’ a una de sus últimas propiedades en Palencia

Imagen de archivo de la entrada a las instalaciones del Polvorín de Magaz.

El Ministerio volverá a sacar, y ya van unas cuantas ocasiones, a subasta las instalaciones del antiguo polvorín de Magaz, ubicado en Villamuriel de Cerrato, por un tercio de lo que pidió en la década pasada

Dos actividades militares tienen lugar de forma permanente en la provincia de Palencia. Por un lado, las que desarrolla, dentro de su actividad industrial Nammo Palencia, en unas instalaciones propiedad del Ministerio de Defensa, y otra, la que se lleva a cabo en la Subdelegación de Defensa en la avenida de Casado del Alisal. Más allá de eso, la presencia del Ejército en la provincia se circunscribe al paso de convoyes militares, prácticas de la UME y actuaciones en momento de Emergencia de esta Unidad.

Porque desde los tiempos de la mili, no hay un CEDME en uso en una garita. Ni instrucciones, guardia o imaginarias en cuarteles palentinos, que haberlos los hubo. Aunque la mayoría han pasado a manos privadas. Como el acuartelamiento de Torquemada.

https://www.palenciaenlared.es/si-no-usas-tu-cuartel-subelo/

Sin embargo, para la más grande que le queda, y más cercana a la capital palentina, no ha encontrado comprador. Y eso que, a lo largo de los años ha ido bajando y bajando las expectativas económicas. Se trata del antiguo polvorín de Magaz, a la vera de la carretera que une Palencia con la localidad cerrateña, pero ubicada en el municipio de Villamuriel de Cerrato. Una instalación que en 2004, con José Bono como ministro de Defensa, fue “declarada sin interés militar”, lo que procuró la supresión de “Zona de Seguridad que la preservaba de cualquier obra o actividad que pudiera afectar a las instalaciones”.

En concreto, se trata de unos terrenos situados al lado de la vía de servicio de la autovía Palencia-Magaz (A-610), en el cruce con la autovía A-67; y muy cerca del Parque de Proveedores de Renault y a 6 km del centro de la ciudad.

Unas instalaciones en desuso desde hace décadas con una extensión de 196.893 metros cuadrados (casi 20 hectáreas), con varias edificaciones, algunas subterráneas con un nivel de estado que va del deficiente al regular.

Vista de las galerías del polvorín.

En concreto, contiene  8 criptas-cueva subterráneas, en dos grupos de 4, y con dos entradas en galería horizontal por cada grupo, con 1.527 m² construidos, incluyendo las galerías. Hay 7 naves-almacén a cielo abierto, de gran solidez, con una planta de altura (…) que suman 1.102 m²construidos. Hay otras 3 construcciones a cielo abierto, también de una planta (…) que suman 610 m² construidos, en estado deficiente. Además, hay otras edificaciones ruinosas, que no se incluyen en la tasación. La finca dispone de una gran porción de ella protegida con vallado de malla metálica sobre postes metálicos con una longitud de 2.150 m”, explica el pliego de la subasta para la que hay tiempo hasta el 9 de septiembre para participar en la puja.

La información catastral indica que  se trata de un suelo de clase: Rústico/Urbano, con un uso principal: Agrario/Industrial.

El dinero.

Lo cierto es que el Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de Defensa, actual titular la propiedad, ha tenido que ir tirando el precio a lo largo de los años a fin de enajenar esta propiedad a la que no le saca ningún tipo de rendimiento.

Si en la pasada década de los 2010, el Ministerio trató de vender esta finca por el módico precio de 1,5 millones de euros, unos años después lo bajó en una subasta inicial a solo 1.091.317 euros, mientras que la cantidad mínima para una segunda subasta se fijó en 982.185 euros.

Ahora, las pretensiones de Defensa parecen haberse derribado, ya que en una primera subasta la puja mínima ya será ‘sólo’ de 443.812,27 €, mientras que para una eventual segunda subasta de esta andanada, el precio bajará ya a 399.431,04 €: menos de una tercera parte de lo que pidió en su día.

Cabe recordar que en 2008 el Ayuntamiento de Villamuriel estimó parcialmente una demanda de Defensa para que declarara los terrenos como de uso industrial.

Noticias más vistas: