Los ayuntamientos y los artistas podrán comenzar a inscribirse para configurar una programación cultural en las zonas afectadas por cierres de térmicas y minas
La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha anunciado la publicación de las bases para la celebración de la cuarta edición de Dinamiz-ARTj.
El programa, impulsado por el Instituto para la Transición Justa (ITJ) a través de CIUDEN, tiene el objetivo de contribuir a la dinamización de estos territorios mediante una propuesta cultural variada y de calidad. Dinamiz-ARTj pone en contacto a los ayuntamientos de las quince provincias de transición justa de España con artistas de varias disciplinas de estos territorios, con el objetivo de crear un programa de actividades que garantice el acceso a la cultura en estas zonas, que contribuya a la promoción de los artistas y a la creación de empleo en el sector. Este programa tiene presencia en A Coruña, Álava, Almería, Asturias, Burgos, Cádiz, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Islas Baleares, León, Lugo, Palencia, Teruel y Zaragoza.
La directora del Instituto para la Transición Justa, Judit Carreras; la directora general de CIUDEN, Yasodhara López; y el subdelegado del Gobierno en Palencia, Eduardo Santiago, han mantenido hoy en la localidad de Guardo un encuentro con alcaldes de esta zona de transición justa, en un acto en el que ha ejercido como anfitrión el regidor del municipio palentino, Juan Jesús Blanco.
En este encuentro se ha trasladado a los representantes de los ayuntamientos y a los artistas las novedades para la cuarta edición que se contemplan en las bases, en unos encuentros que también han servido para escuchar las aportaciones de los participantes en el programa de Dinamiz-ARTj y su valoración sobre el desarrollo de esta iniciativa.
Inscripciones
Para inscribirse, los ayuntamientos como los artistas que deseen participar podrán consultar las bases de la cuarta edición en la página web de Dinamiz-ARTj. El periodo de inscripción dará inicio este viernes, 14 de noviembre de 2025, desde las 10:00 horas, y permanecerá abierto hasta las 15:00 horas del 16 de enero de 2026.
El inicio de la cuarta edición, con la publicación de las bases y el anuncio del periodo de inscripciones, tiene lugar mientras se está desarrollando la tercera, y como consecuencia de los buenos resultados de este programa desde su puesta en marcha. En la actualidad, 174 municipios de transición justa, es decir, el 88 por ciento del total, participan en Dinamiz-ARTj.
En estos ayuntamientos se van a desarrollar más de un millar de actuaciones de música, teatro, magia o danza con el objetivo de dinamizar la vida cultural y generar empleo en los territorios afectados por el cierre de minas y centrales térmicas.
Desde que dio inicio Dinamiz-ARTj, en el año 2022, en Palencia, provincia en la que se encuentra la zona de transición justa de Guardo-Velilla, se han celebrado en las dos primeras ediciones un total de 111 actuaciones, en las que han participado más de 7.700 asistentes. Para la tercera edición están programados un total de 73 espectáculos en 11 municipios.
La cuarta edición consolida en su planteamiento la esencia del programa, por lo que mantendrá los objetivos básicos de generar una oferta cultural amplia en las zonas de transición justa, dar oportunidades a las carreras profesionales de los artistas, contribuir al enriquecimiento de la oferta turística de estos municipios, dinamizar los territorios y fomentar el empleo en el sector.
También circo.
En esta ocasión, como novedades, Dinamiz-ARTj establece también una categoría para artistas relacionados con el mundo del circo y del teatro de calle, para unirse a la oferta de música, teatro y danza de las anteriores ediciones. Además, los participantes serán de carácter profesional y artistas y agrupaciones emergentes, por quienes este programa continúa apostando para impulsar sus carreras y facilitar la difusión de su obra.








