Se trata de Teatro Imposible y Pez Luna Teatro que participarán la próxima semana en la 28ª Feria de Teatro de Castilla y León que se celebra en Ciudad Rodrigo
La 28ª edición de la Feria de Teatro de Castilla y León, que reúne a profesionales del sector a nivel nacional en Ciudad Rodrigo, contará la próxima semana con la participación de dos compañías palentinas, Teatro Imposible y Pez Luna Teatro.
Por un lado, Teatro Imposible se presentará el martes 26 a las 19:00 horas en la Sala Tierra con la obra Latidos, del dramaturgo y director palentino Miguel Mota. La pieza, que fue estrenada en el Teatro Principal durante el 45 Festival de Teatro Ciudad de Palencia, está avalada por el premio Fray Luis de León de Teatro que recibió en 7. El elenco está integrado por Xiqui Rodríguez, Pablo Caballero y Joseph Arteaga, con ana López en la asesoría de movimiento y Castora Herz a cargo de la música. El jurado que le otorgó el galardón destacó de ella que “recoge, en su exacto punto de literatura y teatralidad, latidos de vida, de deseo, de dificultad, de mundos prohibidos [y] de relaciones familiares complejas”.
Por otro lado, Pez Luna Teatro llevará su nuevo trabajo, aVuelos, el sábado 30 de agosto en el Salón Hermanas Misioneras – Santa Teresa. La función, de teatro familiar, se ofrecerá en dos pases, a las 11:00 y a las 18:30 horas. Esta obra explora la relación entre la infancia y la vejez, preguntándose qué se aportan mutuamente y en qué pueden nutrirse. La creadora palentina Mercedes Herrero, directora, dramaturga y actriz del proyecto, cuenta con una larga trayectoria en esta feria, tanto con su actual compañía como con la anterior, Alkimia 130.
En el equipo de aVuelos figuran el creador Patxi Vallés, el compositor Carlos Herrero, y Miguel Mota en la ayudantía de dirección y diseño de iluminación. Además, se ha sumado la asesoría pedagógica de Lourdes Martín y la asesoría en movimiento de Natalí Camolez, bailarina y directora de la compañía Includanza. El proyecto se ha desarrollado con la colaboración del Centro Cultural Lecrac y la Universidad Rural del Cerrato, donde la compañía trabajó en residencia.







