Advierte que no se alcanzan los niveles de tráfico que justifican esta ampliación
Ecologistas en Acción ha recurrido ante la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional las resoluciones del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible por las que aprueba el Proyecto de Mejora de Capacidad y Funcionalidad de la Autovía de Castilla (A-62) en los tramos Dueñas-Cigales, Cigales-Simancas y Simancas-Tordesillas, y presentó alegaciones a la expropiación de este último, el más avanzado en su tramitación, a la espera de la aprobación del cuarto tramo en estudio, entre Venta de Baños y Dueñas.
La organización ambiental aportó a la Audiencia un informe pericial elaborado por la consultora madrileña especializada en movilidad sostenible en el que, tras analizar las características de la autovía y los proyectos de incorporación a la misma de un tercer carril en cada sentido, se concluye que en los tramos Dueñas-Cigales y Simancas-Tordesillas “bajo el supuesto de evolución de la demanda del Ministerio de Fomento, no se alcanzarían los niveles de tráfico que justificarían la ampliación de la A-62”.
En este sentido, la empresa trasladó que “hay que destacar la inconsistencia de las proyecciones de demanda utilizadas en los estudios de tráfico de los Proyectos de Trazado analizados, que en el periodo 2017-2022 ya han demostrado su invalidez, ya que los tráficos registrados por la red de aforo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han sido entre un 7,4 por ciento y un 21,4 por ciento inferiores a las previstas”.
La aplicación de los criterios oficiales de proyección de la Orden FOM/3317/2010 proporciona unos tráficos que, en el año horizonte del proyecto (2041), se sitúan en torno a un 18 por ciento por debajo de los obtenidos con la fórmula de cálculo utilizada.
Según el informe pericial, el tercer carril sólo se justificaría por la intensidad de tráfico prevista en el tramo Cigales-Simancas, en el que precisamente dicha ampliación ha sido descartada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, sustituida por el arco norte de la Ronda Exterior VA-30 desde Simancas hasta la autovía A-60 por el páramo, en una decisión relevante ya que la ampliación de este tramo condiciona la de los tramos correlativos Dueñas – Cigales y Simancas – Tordesillas, justificada por la continuidad de la sección en todo el recorrido.
Por otro lado, la empresa también destacó que el tercer carril para la A-62 no tiene en cuenta “los objetivos de la política energética y climática que se vinculan con el ámbito de la movilidad, cuyo cumplimiento se asocia a unos compromisos de transformación del modelo que incluyen la reducción de los niveles de tráfico”, citando el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, “que considera factible la reducción de los tráficos interurbanos en un 1,5 por ciento anual”
Además, agregó que la intensidad media diaria (IMD) de vehículos en la autovía A-62 encubre los picos de tráfico que son los que provocan problemas de congestión. En toda la autovía se observa el efecto de la estacionalidad del tráfico, con un importante pico de demanda en los meses de verano, motivado por los desplazamientos vacacionales, del mismo modo que también se observa el pico de demanda en los viernes, al superponerse el tráfico de carácter laboral con el de salida de fin de semana o desplazamiento a segunda residencia.
Por ello, el informe pericial presentado ante la Audiencia Nacional propone como alternativas al tercer carril de la autovía “estudiar posibles alternativas de gestión, de carácter temporal, para contrarrestar el efecto de la estacionalidad en la A-62. Estas opciones podrían pasar desde el uso de carriles reversibles de manera temporal o la habilitación de arcenes para la circulación en momentos de alta demanda, hasta la habilitación de una calzada central destinada a vehículos de alta ocupación y transporte colectivo”, en aras de optimizar la capacidad disponible en la A-62.
Finalmente, resulta “especialmente llamativa la omisión de los efectos sobre el tráfico en la Autovía de Castilla del corredor ferroviario Medina del Campo – Palencia, actualmente en fase de prueba piloto, con unos resultados prometedores en cuanto a su capacidad de captación modal”, concluyendo que “una correcta consideración de las políticas estratégicas en materia climática y energética requeriría el planteamiento de escenarios de combinación de medidas de gestión de la movilidad, cuyos efectos rebajarían las previsiones de crecimiento sostenido de la demanda de tráfico motorizado en la A-62 que actualmente justifican la inversión aprobada”.
Por ello, Ecologistas en Acción pide al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, que descarte para la totalidad de la autovía A-62 el tercer carril propuesto entre Venta de Baños y Tordesillas, estudiando alternativas de gestión de carácter temporal para las puntas de fin de semana estivales y destinando los más de 500 millones de euros que se prevén gastar en esta infraestructura para el automóvil privado a la línea ferroviaria de cercanías Medina del Campo- Valladolid-Palencia y al transporte metropolitano de Palencia y Valladolid, objeto éste último de problemas de capacidad por la imposibilidad de reservar plazas con antelación.
La organización ecologista recordó que según la Agencia Europea de Medio Ambiente señala que la contaminación atmosférica provocada por el tráfico causa en las provincias de Palencia y Valladolid hasta 750 muertes prematuras, cada año, además de contribuir de forma significativa al cambio climático global. Por ello, consideró que el centro de Castilla y León no necesita ampliar sus autovías con nuevos carriles, sino mejorar sustancialmente el transporte público urbano e interurbano, reduciendo el número de coches que circulan actualmente por sus calles y carreteras.








