La organización ambientalista critica el «despilfarro» de 3,3 millones de euros destinados a un espacio museístico en la antigua fábrica de explosivos y propone redirigirlos a una base profesional para combatir fuegos en la Cordillera Cantábrica
Ecologistas en Acción elevó una propuesta urgente a la Junta para transformar las instalaciones de la antigua fábrica de explosivos de Guardo en un centro especializado contra incendios forestales y plantea que una subvención de más de 3,3 millones de euros concedida al Ayuntamiento local para crear un “espacio museístico” se destine a este fin.
La iniciativa, según un comunicado de la organización naturalista recogido por Ical, surge en el contexto del incendio forestal del pasado verano, que puso en jaque las inmediaciones de la fábrica, el Polígono de Campondón y el barrio de Las Rozas, y que arrasó por completo la localidad de San Pedro de Cansoles. Según Ecologistas en Acción, este suceso expuso la «absoluta precariedad» del operativo de extinción de la Junta, que se vio desbordado ante la magnitud del fuego.
«Este tipo de subvenciones millonarias son de dudosa necesidad y difícil viabilidad, configurando un claro ejemplo de despilfarro al que las administraciones nos tienen acostumbrados», denunció la asociación. Critican que el proyecto museístico beneficiará principalmente a quienes participen en su construcción y gestión, para luego derivar en infraestructuras con altos costes de mantenimiento y posible privatización, mientras se ignora la amenaza real de los incendios.
En su lugar, Ecologistas en Acción aboga por reutilizar los mismos recursos económicos y espacios para establecer una base operativa permanente contra incendios forestales. Esta infraestructura contaría con personal profesional disponible todo el año, medios aéreos y terrestres especializados, y capacidad para un «primer ataque» rápido al fuego, cubriendo no solo Guardo, sino todo el oriente de la Cordillera Cantábrica en Castilla y León. La propuesta se enmarca en la necesidad de adaptarse a los «fuegos de sexta generación», cada vez más intensos y complejos debido al cambio climático.
La organización instó a la Junta a reconsiderar sus prioridades y priorizar la prevención y respuesta efectiva ante desastres naturales, recordando que «lo ocurrido este verano ha sido un aviso inequívoco». Por el momento, no ha habido respuesta oficial de la administración autonómica, pero Ecologistas en Acción espera que su iniciativa impulse un debate sobre la gestión sostenible de fondos públicos en zonas vulnerables.





