Eduardo Santiago toma posesión de su cargo en un acto oficial cuya celebración se ha pospuesto para atender la emergencia por los incendios, una “lección acelerada” para el nuevo representante del Gobierno de España en Palencia, de treinta años de edad
Un chico del barrio de San Juanillo, estudiante del sistema público de educación (Colegio Sofía Tartilán, IES Victorio Macho, Universidad de Salamanca), nieto de emigrantes, hijo de trabajadores, novio de una maestra entregada a sus alumnos. “Palentino de nacimiento y vocación”. Un treintañero que no viene a disculparse por su juventud, sino “a reivindicar que quienes tenemos nuevas miradas y nuevas energías, ocupemos nuestro espacio”. Un representante público con ambición de “cercanía, buena gestión, conocimiento técnico, unidos a la escucha activa”, como “elementos fundamentales para mejorar la vida de la ciudadanía y dar respuesta a sus necesidades”.
Así se ha presentado hoy ante Palencia el nuevo subdelegado del Gobierno de España en la provincia, Eduardo Santiago, durante el discurso de toma de posesión del cargo, presidida por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, y arropado por el subdelegado saliente, Ángel Domingo Miguel, y los subdelegados del gobierno del resto de provincias, junto a una nutrida representación de las administraciones públicas, sindicatos, organizaciones agrarias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, empresas y medios de comunicación.
Un acto que tuvo lugar en el Centro Cultural Provincial, propiedad de la Diputación de Palencia, y donde destacó también la presencia de alcaldes y concejales especialmente del Partido Socialista, donde Eduardo Santiago debutó como senador durante 5 meses a la edad de 24 años, “una circunstancia tan testimonial que duró solo cinco meses, pero que me sirvió para conocer mejor la idiosincrasia de esta provincia”.
Un acto oficial que se ha demorado por la emergencia vivida en la comunidad durante los incendios de este verano, en los que Eduardo Santiago debutó asumiendo responsabilidades en el CECOPI, visitando las zonas afectadas en la provincia y despachando junto a sus alcaldes los asuntos más urgentes en cada momento.
De hecho, en su primera intervención pública, Santiago inició su discurso con un recuerdo a las víctimas y damnificados por los incendios que el pasado mes de agosto golpearon a Palencia y a Castilla y León. Relató que su incorporación al puesto estuvo marcada por esos días “de enorme intensidad”, en los que, dijo, pudo comprobar la importancia del trabajo conjunto entre Guardia Civil, Protección Civil, brigadas forestales, Fuerzas Armadas, voluntarios y alcaldes que se situaron al frente de la emergencia.
Eduardo Santiago subrayó que su llegada al cargo está marcada por un “profundo sentido de la responsabilidad” y una “gratitud inmensa” por poder representar al Gobierno de España en la provincia en la que nació. “Soy palentino de nacimiento y palentino de vocación”, aseguró, recordando sus orígenes en el barrio de San Juanillo y las barreras sociales que allí percibió, vinculadas a la falta de igualdad y de oportunidades.
“A raíz de ello, en mi barrio también aprendí la importancia de lo público. De un sistema común a todos que, afortunadamente en nuestro país, iguala caminos, reduce obstáculos y abre puertas. Y que nosotros debemos cuidar con mimo y potenciar con convicción”, afirmó, haciendo mención a su educación pública, al sistema de becas y a “un conjunto de servicios e instituciones públicas que no preguntan de dónde vienes, sino a dónde quieres llegar”.
En su intervención, hizo referencia al esfuerzo de sus padres y abuelos, emigrantes en los años sesenta a Francia y Holanda. “Por eso, cuando escucho discursos que señalan con desconfianza a quienes llegan a nuestro país buscando lo mismo que tantos abuelos y padres de muchos de los que estamos hoy aquí, no puedo evitar pensar que, si a ellos les hubieran aplicado esas mismas miradas entonces, la historia de la mayoría de nosotros no sería posible”. Y defendió el valor de una generación a la que representa y que, “aunque ha vivido crisis y dificultades, está preparada. Muy preparada”.
Trayectoria vinculada al servicio público
“Me quedé en casa”, defendió antes de desgranar su trayectoria profesional, vinculada al servicio público desde administraciones como la Diputación de Palencia o el Ayuntamiento de Venta de Baños, a cuyo alcalde, José María López Acero, dedicó unas palabras de cariño. Porque para él, las administraciones locales son “ese espacio donde el servicio público se vive más cerca”, una lección que aprecia a su llegada a un cargo que “no es solo una responsabilidad administrativa, es un compromiso diario con esta provincia y con todas las personas que viven en ella”, y remarcó la importancia de la constancia, la escucha y el trabajo conjunto entre instituciones.
Agradecimientos y prioridades
Durante su discurso, tuvo palabras de reconocimiento para su antecesor, Ángel Miguel, “por su dedicación, rigor y compromiso” durante los últimos siete años al frente de la Subdelegación. Agradeció también el respaldo recibido del delegado del Gobierno en Castilla y León, cuya confianza, dijo, le anima a dar lo mejor de sí en esta etapa.
Santiago señaló dos objetivos prioritarios para su mandato: contribuir a que la vida de los palentinos “sea un poco más fácil gracias a la acción de la Subdelegación” y favorecer que quedarse o volver a la provincia “sea siempre una opción posible”. “Más allá de eliminar obstáculos físicos, el reto más importante de esta tierra debe consistir en construir oportunidades”, subrayó.
El nuevo subdelegado concluyó su intervención reafirmando su compromiso de ejercer el cargo con diálogo, lealtad institucional y poniendo por delante el interés general.
“La madera que exige este oficio”
El acto institucional concluyó con el discurso de Nicanor Sen, delegado del Gobierno en Castilla y León, que destacó el compromiso de Eduardo Santiago, antes de jurar su cargo, con la provincia. “Desde el minuto uno se puso a trabajar integrándose en el CECOPI provincial, colaborando en la coordinación interadministrativa y asumiendo responsabilidades”, afirmó, para después transmitir sus condolencias y afecto a víctimas y damnificados por los incendios.
El nuevo subdelegado palentino es, para Nicanor Sen, “un servidor público preparado, tenaz, humilde y conocedor de la Administración. Conoce al territorio y sobre todo conoce a las personas”, a quienes trata con igualdad y respeto, continuó. “Esa es la madera que exige este oficio”.
Nicanor Sen puso en valor los recursos patrimoniales, naturales y turísticos de una provincia de Palencia que, tal y como destacó también en su comparecencia ante los medios de comunicación, es una de las más seguras de España y la que registra menores índices de criminalidad en el conjunto de Castilla y León, “lo que refleja la eficacia y el trabajo coordinado de la Guardia Civil y de la Policía Nacional”, cuerpos en los que se ha incrementado el número de efectivos “para garantizar mayor presencia y cercanía”. Y advirtió, en este sentido, de la gran amenaza que supone la ciberdelincuencia, “que exige un esfuerzo renovado en prevención y en investigación”. Además, hizo mención a la “coordinación real” entre las fuerzas de seguridad y la justicia o la protección civil, para proteger a la población vulnerable o afrontar retos como la lucha contra la violencia de género, el apoyo a las pymes y autónomos o las pequeñas administraciones locales, cercanas al territorio. Activos de la sociedad que deben encontrar una Subdelegación, afirma, que sea una “casa de puertas abiertas, una ventanilla útil, nunca un laberinto”, garante de la igualdad de oportunidades y capaz de coordinarse con el resto de administraciones, porque “la cooperación no es una opción estética” sino “una obligación democrática”.
A Eduardo Santiago le aconsejó “diálogo, respeto, decencia, eficacia y empatía” como la “definición del estilo de Gobierno” que se le debe a los palentinos, a quienes agradeció su confianza. “Sigamos trabajando con serenidad en la crisis, firmeza en la ley y mano tendida siempre para que esta provincia sea cada día un poco más justa”.



















