El 016 atendió 216 llamadas desde Palencia relacionadas con la violencia de género

Reunión de la Comisión Territorial de Violencia de Género de Palencia. / JCYL

La Comisión Territorial contra la Violencia de Género realiza un balance de las actuaciones llevadas a cabo durante 2025 en la provincia de Palencia

La detección temprana mediante atención telefónica, los planes de asesoramiento jurídico y apoyo psicológico para mujeres, niños y familias víctimas de violencia de género recogidas dentro del Plan Integral, o los diferentes itinerarios formativos dirigidos a profesionales bajo el modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ son algunos de los temas tratados durante la sesión.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, José Antonio Rubio, ha presidido esta mañana la Comisión Territorial contra la Violencia de Género, en la que se ha hecho un balance de las actuaciones realizadas a lo largo del año y los planes y proyectos que se llevan a cabo por parte de la Administración autonómica. Rubio ha tenido un recuerdo especial para todas las mujeres y niños que han sido víctimas de la violencia de género y ha solicitado que se continúen aunando esfuerzos para que todas las instituciones y agentes implicados en la lucha contra la violencia de género trabajen en una única dirección.

La Comisión Territorial contra la Violencia de Género ha contado con la participación de todas las instituciones y entidades de la provincia que trabajan directamente contra la violencia de género. Tiene la consideración de órgano colegiado adscrito a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y es la encargada de coordinar, a nivel provincial, las actuaciones que en materia de asistencia se lleven a cabo por las administraciones públicas y los profesionales implicados en esta lucha.

El delegado territorial ha reiterado que desde la Junta de Castilla y León se mantiene un firme compromiso en la lucha contra la violencia de género en la provincia de Palencia a través de un conjunto de actuaciones coordinadas en prevención, atención integral y formación de profesionales.

Concretamente, en la fase de detección temprana, los servicios de atención telefónica han atendido en lo que va de año un total de 155 llamadas a través del 012Mujer, de las cuales 116 estaban relacionadas con violencia de género, un ligero descenso respecto al año anterior en el que se registraron 132. Por otro lado, el servicio 016 ha registrado 216 llamadas (en el año 2024 fueron 242) y a través del 112 Castilla y León se han atendido 178 casos de violencia de género.

En la fase de atención integral, en los Juzgados de Palencia se han presentado 222 denuncias, frente a 189 en el mismo periodo del año pasado, y se han dictado 45 órdenes de protección, 13 más respecto a 2024.Por otro lado, el Sistema Único de Información ha contabilizado durante este año 100 nuevas víctimas de violencia de género, superando las 93 registradas el año anterior.

Hay que destacar que en lo que va de 2025 no se han producido fallecimientos por violencia de género en Palencia, aunque en Castilla y León hay que lamentar un caso en la provincia de Burgos que ha dejado a un menor huérfano. Asimismo, de enero a septiembre de 2025, los informes de valoración del sistema INVIGE ascendieron a 452, superando los 407 del mismo periodo de 2024, y se han otorgado 54 acreditaciones administrativas de víctimas de violencia de género, frente a las 29 del pasado año.

Plan de Atención Integral

Además, el Plan de Atención Integral en Palencia ha proporcionado de enero a septiembre servicios de asesoramiento jurídico, con atención a 6 mujeres, a través de los convenios de colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con los colegios de Psicólogos y Cruz Roja. Además, ha ofrecido asistencia jurídica gratuita especializada para mujeres y niñas víctimas de agresiones sexuales, así como para menores huérfanos y personas dependientes de mujeres asesinadas por violencia de género.

En cuanto al apoyo psicológico, gestionado en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León, en la provincia de Palencia se han atendido a 88 mujeres, 51 de ellas en el medio rural, y a otras cuatro personas dependientes víctimas de violencia de género. Asimismo, dentro del programa FENIX se ha proporcionado tratamiento psicológico a 4 hombres, el doble que el año pasado.Por otro lado, el servicio de atención en casas de acogida ha ofrecido protección a 6 mujeres y 4 menores; mientras que las prestaciones económicas recogidas en el artículo 27 de la L.O. de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para el fomento de la autonomía de mujeres víctimas de violencia de género se han concedido a 2 personas y se han facilitado otras 3 prestaciones de Renta Garantizada.

Por otra parte, el servicio de traducción e interpretación ha gestionado 95 llamadas, frente a las 30 del pasado año, además de dos traducciones de documentos, atendiendo a mujeres con dificultades en el manejo del español. El Punto de Encuentro Familiar también ha brindado apoyo a 16 familias con situación de violencia de género en Palencia capital, no contabilizándose casos en el medio rural. Finalmente, y dentro del Plan de Atención Integral, de enero a septiembre de 2025 el servicio Atiendo CyL de la Junta de Castilla y León ha atendido 42 llamadas y ha realizado 17 sesiones presenciales.

En el ámbito de la formación, la Junta de Castilla y León ha continuado desarrollando el modelo “Objetivo Violencia Cero”, ofreciendo itinerarios especializados para coordinadores de caso, psicólogos y profesionales de la Abogacía; así como formación para otros profesionales implicados en la atención a las víctimas. Este año, 13 coordinadores de caso han participado en cursos sobre marco normativo y jurídico de la víctima de violencia de género, mientras que 9 profesionales de la Psicología de Palencia han recibido formación sobre autocuidado, equilibrio emocional y trauma vicario.

Por otro lado, un total de 125 profesionales de la abogacía han recibido formación sobre violencia económica, revictimización en el proceso judicial, violencia digital y atención a mujeres extranjeras víctimas de agresiones sexuales o trata.

Prevención, detección e intervención

En cuanto a la formación anual dirigida a otros profesionales sobre la atención a víctimas de violencia de género con discapacidad, destaca la impartida a profesionales de las entidades de Castilla y León que trabajan con personas con discapacidad, así como al personal de los CEAS y en el encuentro con mujeres con discapacidad. A lo largo de este año, han participado 24 técnicos.Asimismo, se contempla la formación desarrollada en el marco del Convenio con el Consejo de Trabajo Social de la Comunidad, orientada al fortalecimiento de las capacidades y competencias necesarias para la prevención, detección e intervención en casos de violencia de género.

En este contexto, durante 2025 se llevó a cabo una acción formativa especializada titulada ‘Prevención, detección e intervención desde el Trabajo Social en materia de violencia de género económica y vicaria’, en la que participaron 73 profesionales del Trabajo Social de Castilla y León.

Durante 2025, los profesionales sanitarios también han recibido formación sobre violencia de género, donde un total de 19 profesionales han participado en 11 jornadas presenciales relacionadas con la coordinación intersectorial (salud, servicios sociales, fuerzas y cuerpos de seguridad, justicia, medicina forense y asociación de víctimas), tanto para formadoras sanitarias (en los que han participado dos personas), resolución de casos prácticos y promoción del trabajo en red.

Finalmente, la Junta de Castilla y León ha facilitado la formación de 17 personas, responsables y directivos de recursos humanos a través del programa MULTIPLICA.

Este programa presta un servicio de difusión, formación y asesoramiento a empresas y entidades para la implantación de acciones positivas que garanticen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la empresa.

La Junta de Castilla y León reafirma con estas acciones su compromiso por garantizar una atención integral a las víctimas, fortalecer la prevención de la violencia de género y promover la formación especializada de los profesionales que intervienen en esta área, consolidando la imprescindible colaboración entre administraciones y entidades en toda la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos relacionados

Noticias más vistas: