Unidades de Rafale y Austral fabricadas en Palencia. / Renault

Los híbridos representan el 44 por ciento de las ventas de turismos de la marca

Más de la mitad de los vehículos Renault vendidos en España había sido fabricada en el país durante los siete primeros meses de 2025. Concretamente, el 54,9 por ciento de las unidades comercializadas, un total de 27.996 vehículos, habían salido de las líneas de producción de las factorías de Valladolid y Palencia.

La marca del rombo explicó en un comunicado recogido por Ical, que la Gran parte de este resultado se debe a que España es el Polo de Hibridación de Renault Group a nivel mundial, al producir cinco de los siete modelos híbridos que actualmente comercializa la marca Renault: Captur y Symbioz de producen en Valladolid y Nuevo Austral, Nuevo Espace y Rafale en Palencia. Con 12.368 unidades matriculadas, Captur es el vehículo de Renault producido en España más vendido en el país seguido de Austral (6.489), Symbioz (4.831), Rafale (2.761) y Espace (1.541) – las 6 unidades restantes se corresponden con stock de Mégane de cuarta generación -.

Todos ellos están disponibles con motorizaciones full hybrid E-Tech, la tecnología desarrollada por Renault para ofrecer una conducción “eficiente, silenciosa y respetuosa” con el medio ambiente. Estos vehículos pueden circular en modo eléctrico hasta el 80 por ciento del tiempo en ciudad, sin necesidad de enchufe, y con una reducción del consumo del 40 por ciento.

De hecho, el “éxito” de los vehículos Renault ‘made in Spain’ también pone en relieve la popularidad de esta tecnología full hybrid E-Tech de Renault, pues los vehículos híbridos representan el 44 por ciento de las ventas de turismos de la marca (frente al 18% de la cuota de híbridos del mercado español). No en vano, Renault es la segunda marca que más vehículos híbridos vende en España.

“Con estos resultados la competitividad de Renault en el mercado español se ve reforzada, pues la fabricación local permite una mayor flexibilidad logística, una reducción de la huella de carbono asociada al transporte y una adaptación más ágil a las necesidades del mercado. Todo ello generando un impacto positivo en el tejido industrial y social del país”, remarcaron desde la compañía.

-Publicidad-