El 74% de los informes de auditoría a empresas de Castilla y León, son favorables, diez puntos más que en 2015

Participantes en el Día de la Auditoría en Castilla y León
Celebración del Día de la Auditoría con importantes figuras del sector. ICAL

Carriedo destaca la “confianza” que generan esos análisis como forma de “avanzar en el conjunto de la actividad productiva”

ICAL

El porcentaje de informes favorables de auditoría a las empresas de la Comunidad ha aumentado diez puntos desde 2015-2016, hasta un 74 por ciento, aunque “todavía queda recorrido”. Así se puso de manifiesto durante el XV Día de la Auditoría celebrado hoy en el Museo Patio Herreriano de la capital del Pisuerga.

El consejero de Economía y Hacienda de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, y los presidentes del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (Ecova), Juan Carlos De Margarida; y del la Agrupación Territorial 6ª de Valladolid de Censores Jurados de Cuentas, Rodrigo Cabrejas, inauguraron la jornada, como recoge Ical.

Carlos Fernández Carriedo consideró “muy positivo” que en el conjunto de las empresas de Castilla y León, los informes de auditoría “sean cada día más favorables, porque esto permite también generar confianza, que es una forma de avanzar en el conjunto de la actividad productiva”, dijo.

El portavoz del Ejecutivo regional trasladó que las auditorías “ofrecen al mercado, a las empresas, garantías y seguridad sobre el funcionamiento del sistema y transparencia”; y desde el sector público, comentó, tienen “muchas cosas que aportar”, necesitan del sistema de auditorías, con la intervención general de la Comunidad.

Carlos Fernández Carriedo aclaró que la Comunidad, elabora anualmente su propio plan de auditorías para el control interno de las instituciones públicas, de las universidades, de los consorcios, y puso de relieve la importancia que ha adquirido con los fondos europeos de inversión, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como las específicas del ámbito sanitario o de los contratos.

El consejero aclaró que desde el año 2023, la Ley de Hacienda de Castilla y León establece planes anuales de acción y, por tanto, como consecuencia de estas auditorías, iniciación la mejora en la gestión a través de la comunicación con los entes gestores. Aseveró que es “muy importante” que este año 2025 “ha habido algunos avances relevantes, con la mejora en la comunicación con los entes gestores y también el acceso a todo el mecanismo electrónico de cuentas de la Unión Europea que es esencial para el futuro inmediato y para esta transparencia y para mayor agilidad”.

Por último, consideró que también es “fundamental” la colaboración público-privada, porque la administración “necesita de los auditores y empresarios de auditoría para hacer determinadas auditorías de cuentas de fundaciones o iniciativas de distinta naturaleza que nos da todavía más solvencia, más seguridad y también más información al conjunto de los ciudadanos de la Comunidad”.

Momentos cambiantes

Por su parte, Juan Carlos De Margarida aclaró que la jornada permitirá profundizar el conocimiento, las competencias y las habilidades digitales de los auditores, en unos momentos “muy cambiantes” a nivel socioeconómico e internacional”. Unos cambios en las formas de gobernanza que provocan una inseguridad jurídica, en la que los controles de cuentas son “determinantes para que exista una confianza por parte de los inversores, los accionistas y los ciudadanos”. “Nos encontramos con que estas normas, estos cambios, impactan en los mercados, impactan también en los marcos regulatorios y, sobre todo, los sistemas de auditoría y control de cuentas”, dijo.

El presidente del Ecova también puso sobre la mesa la importancia de la gestión del talento, en un momento de confluencia de cuatro generaciones, en las que deben confluir, dijo, los conocimientos técnicos, económicos, financieros y contables, dentro de unos sistemas nuevos de gobernanza y de gestión empresarial. Nuevos perfiles profesionales con competencias y habilidades “para garantizar a nuestros clientes que se están llevando las cosas convenientemente bien”. “Esta jornada, por tanto, es un encuentro intergeneracional”, expuso.

La auditoría, una inversión

Cabrejas remarcó el papel que deben jugar los auditores “aportando calidad” a su trabajo, para que las empresas “mejoren”. A su juicio, las grandes beneficiadas por su labor son las pymes, las pequeñas empresas, porque no solo las ayudan a mejorar su información financiera, sino también “facilitan su crecimiento, con la mejora de su gestión de riesgos y el control interno”. “En definitiva, les ayudamos a crecer y a mejorar su rentabilidad. La auditoría no es una carga, como se viene diciendo por ahí. la auditoría hay que verla como una inversión”, sentenció.

Rodrigo Cabrejas explicó que el encuentro tiene por “objetivo fundamental” poner en valor la importancia del papel de los auditores en la sociedad, su contribución a la “transparencia” y a la mejora de la información financiera. Aseveró que el sector se encuentra en un “buen momento” en España, y precisó que en el año 2024, su facturación casi ascendió a mil millones de euros por honorarios de trabajos de auditoría, con un crecimiento casi del diez por ciento.

Noticias más vistas: