El Ayuntamiento acoge la primera de las reuniones de la Comisión de Seguimiento Político del PGOU
Fotografía: Ayuntamiento de Palencia

El equipo redactor expone a los grupos políticos municipales y los concejales no adscritos las principales características del Plan

El Ayuntamiento de Palencia ha acogido la primera de las reuniones de la Comisión de Seguimiento Político creada con motivo de la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana. El encuentro, que cuenta con el equipo redactor y los diferentes grupos políticos municipales, a los que se han sumado también los concejales no adscritos, ha servido para exponer las principales características del Plan y la metodología a utilizar para su elaboración.

El Ayuntamiento acoge la primera de las reuniones de la Comisión de Seguimiento Político del PGOU
Fotografía: Ayuntamiento de Palencia

Durante los próximos meses se mantendrán nuevas reuniones a través de la Comisión Técnica de Coordinación y el Consejo Consultivo del PGOU que será revisado por los urbanistas José María Ezquiaga y Sebastià Jornet, responsables de la UTE Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio S.L. Jornet Llop Pastor SLP ganadora del concurso público, para trazar la líneas generales de una actualización del PGOU que buscará reactivar la economía de la ciudad sin perder la alta calidad de vida que distingue a la capital palentina.

Tal y como señaló el equipo redactor en su presentación a los medios, en las primeras fases se sumergirán en la realidad de Palencia, dialogando con la corporación, los técnicos y muchas otras instancias ciudadanas para realmente llegar a conocer bien los problemas. De esta forma se recogerán las inquietudes, los malestares y se transformarán en proyectos para el desarrollo de Palencia.

En esta línea, los urbanistas explicaron que el nuevo planeamiento tendrá en cuenta la evolución demográfica de la ciudad, con especial atención al acceso a la vivienda para jóvenes, la evolución del número de hogares y los flujos migratorios de cara a dimensionar adecuadamente los desarrollos residenciales.  No será, explicaron, un PGOU que se limite a crecer, sino que buscará conservar aquello que funciona de cara a evitar alterar los barrios consolidados que gozan de buena salud urbana, mientras propondrá mejoras allí donde se detecten carencias.

-Publicidad-