El Ayuntamiento de Paredes de Nava aprueba un presupuesto de más de tres millones de euros

El Ayuntamiento incorpora todas las enmiendas del PSOE, aunque el grupo socialista se abstiene en la votación del pleno

El Ayuntamiento de Paredes de Nava ha aprobado un presupuesto municipal para el ejercicio 2025 que supera los tres millones de euros. El documento fue aprobado en un pleno extraordinario celebrado el jueves 22 de mayo con los votos a favor del Partido Popular y la abstención del Grupo Socialista, pese a que todas sus enmiendas fueron incorporadas al texto definitivo, al considerar que algunas de sus propuestas anteriores no se han materializado todavía.

Uno de los ejes principales del presupuesto es el impulso al proyecto “Cañadas de Futuro”, financiado con 253.000 euros a través de las ayudas del Reto Demográfico. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con Carrión de los Condes y busca dar respuesta a la falta de personal en sectores como la hostelería y el campo. Incluye la creación de una cuadrilla ganadera que facilite la conciliación y cobertura de bajas en explotaciones ovinas y el estudio de nuevas oportunidades para la lana. La movilidad de las personas y la conexión con las cabeceras de servicios para las localidades más pequeñas también será una de las líneas de trabajo.

La repoblación, una prioridad

La política de repoblación, iniciada hace años con la puesta en marcha de una Oficina específica, sigue dando resultados. Según los últimos datos oficiales, Paredes de Nava ha ganado 38 habitantes en el último año, alcanzando los 1.949 vecinos censados a 1 de enero de 2025. Desde la apertura de la oficina han llegado más de 150 nuevos pobladores, se han alquilado más de 40 viviendas y se ha estimulado la venta de inmuebles generando un dinamismo económico inexistente hasta entonces, a lo que se añade la apertura de nuevos negocios y el mantenimiento del nivel de los servicios para toda la población que no disminuye al aumentar el padrón.

En el capítulo económico, el presupuesto vuelve a apostar por la congelación de impuestos municipales, que no han subido en más de una década. En la política fiscal, señalan desde el Consistorio, se compensan con el ingreso de tasas vinculadas a licencias de nuevos parques de energías renovables y de los proyectos agroalimentarios en marcha, que han permitido financiar nuevos servicios como el Centro de Día sin necesidad de aumentar la presión fiscal sobre los vecinos.

Asimismo, se continúa modernizando la red de abastecimiento y saneamiento, permitiendo un importante ahorro de agua y una mejora de las condiciones de las calles y viviendas, al desaparecer la práctica totalidad e las fugas. El fibrocemento de las tuberías indican desde el Ayuntamiento que es ya algo residual.

En el ámbito de generación de empleo la mayor partida se destina al Programa Mixto de Formación y Empleo, que con la ayuda del ECYL permitirá contratar a diez desempleados y dos monitores. También se contemplan partidas para continuar con las mejoras en la Residencia de Ancianos San Marcos.

El presupuesto mantiene su apuesta por la cultura y el turismo. Se incluyen dotaciones para el Museo del Cuento y la Ciencia, que supera ya los 20.000 visitantes, y para el Centro de Artes Escénicas Jorge Manrique, que ha recibido más de 26.000 espectadores desde su apertura en noviembre de 2023. En el ámbito deportivo, se construirá una pista de pádel cubierta.

En cuanto a infraestructuras agrarias, se contemplan mejoras en pavimentaciones, accesibilidad, así como mejoras en los espacios industriales.

Noticias más vistas: