Antonio Casas, delegado de Medio Ambiente y Movilidad: “Cada empresa tendrá su contenedor o sus contenedores en función de la cantidad de trabajadores que tenga, de la actividad de esa empresa, de su tamaño, etc“
El delegado de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Palencia, Antonio Casas, ha anunciado este miércoles que el polígono industrial de la ciudad contará en las próximas semanas o meses con un sistema de recogida puerta a puerta. La medida pretende evitar los vertidos incontrolados y mejorar la eficacia del servicio. Ahora mismo, tal y como explicó Casas, en el polígono se recoge la basura “igual que en el resto de la ciudad, “con 140 contenedores de fracción resto, que son los verdes o negros, en función del color y de la antigüedad que tengan; y siete contenedores de envases que tienen o que dan cobertura a todo el polígono”. En este sentido, explicó que el problema de esta forma de recogida es que nos encontramos “residuos industriales, una cantidad excesiva de cartón sucio, cartón que no vale para nada, otro tipo de cosas como escombros, cosas viejas, productos procedentes de la limpieza de trasteros… es decir, que la propia configuración del polígono, su inactividad durante los fines de semana y por las noches, hace que cualquiera pueda llevar allí lo que le venga en gana“.
Por ello, Toño Casas ha anunciado el nuevo modelo de recogida. “Cada empresa tendrá su propio contenedor o contenedores en función de la cantidad de trabajadores que tenga, de la actividad de esa empresa, de su tamaño, etc. y de las necesidades que pueda tener. Siempre para residuos domésticos o residuos urbanos que se puedan asimilar. Nunca sus residuos industriales”, ha explicado el responsable municipal.
Casas ha defendido que esta solución ya funciona en otros polígonos industriales como los de Valladolid o Burgos y que los empresarios han mostrado una “buena predisposición” para implantarla. Además, ha anunciado que va a realizar un censo “más exhaustivo” para conocer las necesidades reales de las empresas, su número de trabajadores… y adaptar así el número y tamaño de los contenedores. “A lo mejor tenemos que hacer frente a la compra de 500 o 600 contenedores de distintos tamaños”, ha estimado.
En paralelo, se reforzará la vigilancia en puntos “calientes” de la ciudad donde se producen vertidos incontrolados. Casas ha señalado que solo este año se han recogido en Palencia 1.644 enseres mediante cita previa (hasta el 31 de mayo), frente a más de 12.000 que se han abandonado sin avisar en distintos puntos de la ciudad. “Todavía nos queda mucho por hacer como ciudadanos”, ha lamentado.
Sobre la crisis de la basura: “La solución está más cerca que ayer”
Asimismo, Casas ha reconocido los problemas operativos que provoca tener que trasladar los residuos a Burgos, lo que supone un retraso importante. “Lo que antes se hacía en 20 minutos ahora nos lleva dos horas. Nuestro servicio está dimensionado para llevar la basura al CTR de la carretera de Autilla, no para llevarla a Burgos… Ese retraso que se produce en el transporte es el que nos genera este tipo de acumulación de basura en otros sitios. Entonces, al final es un asunto de prioridades”, ha indicado. El delegado ha pedido paciencia a la ciudadanía y ha reiterado las disculpas del Ayuntamiento: “La solución está más cerca que ayer”.







