Es uno de los anuncios que el portavoz del Equipo de Gobierno, Álvaro Bilbao, ha realizado durante el Debate del Estado de la Ciudad
Además, se reformará la Plaza Mayor y restituirán las farolas fernandinas
La dificultad para acceder a una vivienda asequible es una de las principales preocupaciones para los españoles, según las últimas encuestas del CIS. Hoy, en el Debate del Estado de la Ciudad, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento ha anunciado una intervención municipal para contribuir al acceso a un hogar para la ciudadanía palentina: la próxima construcción de 150 viviendas de protección oficial, que conllevará una asignación de 2,5 millones de euros en los próximos presupuestos para 2026.
Una construcción que conlleva, primero, la rescisión de una cesión de suelo municipal a la Junta de Castilla y León realizada en la legislatura 2003-2007. Así lo ha expresado Álvaro Bilbao durante el Pleno Extraordinario de esta mañana, que ha defendido la apuesta de este Ayuntamiento por las políticas de vivienda, primero con la bonificación del ICIO a las viviendas de protección pública, pero también con el impulso de nuevas acciones, «en contraposición a otras administraciones con competencia en esta materia», como la Junta de Castilla y León, que lo que ha hecho es incrementar el módulo final en viviendas protegidas, lo que supone que «una VPO sea hoy un 50 % más cara».
Bilbao critica que la única promoción de vivienda pública por parte de la administración regional en Palencia capital sean 50 viviendas destinadas a alquiler joven que actualmente se están ejecutando «con dinero del Estado».
Así pues, ha anunciado un doble compromiso: en primer lugar, revertir la cesión de terrenos que el Ayuntamiento hizo hace dos décadas a la Junta para que construyera viviendas de protección, «ya que esto no se ha hecho», e incluir en el borrador de Presupuestos 2026 una partida de 2,5 millones de euros para vivienda. «Vamos a urbanizar el PERI6 para crear 150 viviendas de protección pública», ha anunciado. Un área de la ciudad que se ubica en torno a la calle Jardines, en las traseras del Hospital San Telmo.
Las farolas de siempre
Otro de los compromisos que Bilbao ha anunciado en el Debate del Estado de la Ciudad es una intervención en la Plaza Mayor, que irá consignada en el borrador de Presupuestos 2026. En concreto, se prevé el cambio completo del pavimento de este espacio «y la colocación de las farolas fernandinas que nunca debieron de quitarse hace ya 4 años». Una invertención que, para el portavoz, refuerza la «hoja de ruta para la ciudad» que es para este equipo de Gobierno esos «cambios en los espacios públicos».






2 respuestas
Cambia el suelo de la Plaza Mayor, al resto de Palentinos nos gustan las aceras de nuestros barrios en mal estado por gusto…
Pagamos muchos impuestos y cada ez Palencia esta peor. Parques en mal estado, aceras levantadas, jardines deficientes y no hablemos de la limpieza. Para otro año no gritamos en las fiestas !viva san antolin ! porque no hay presupuesto…
Me parece bien todos los cambios para mejorar la ciudad,pero no solo en el centro pues en el barrio del ave María existen las ceras de hormigón de hace 60 años que son 3 calles de los partidos judiciales Carrión, Baltanas, Frechilla, que tiene las ceras y bordillos deteriorados.