Representantes de la Red Internacional de Bosques Modelo visitan la provincia para evaluar sobre el terreno las iniciativas del proyecto, que abarca 91 municipios. La Villa Romana La Olmeda acogió este jueves el acto institucional
El proyecto Bosque Modelo Palencia ha dado un paso decisivo hacia su reconocimiento internacional con la visita de una delegación de la Secretaría de la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM). Hasta mañana viernes, los representantes evaluarán las actuaciones desarrolladas en el territorio como parte de la auditoría final para su acreditación como miembro de pleno derecho de esta red mundial. Esta integración es un hito clave para situar a Palencia en el mapa internacional de la gestión forestal sostenible e impulsar la bioeconomía, la innovación rural y la conservación de la biodiversidad.
La visita ha tenido su momento institucional este jueves con un acto abierto al público en la Villa Romana La Olmeda, un lugar que simboliza la unión del patrimonio cultural y el natural. En el evento participaron figuras clave como Carolina Valbuena, diputada de Cultura de la Diputación de Palencia; Rubén Rodríguez, viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León; y Roberto Alonso, presidente de la Asociación Bosque Modelo Palencia. La delegación internacional estuvo compuesta por Patrick Wylie, del Servicio Forestal de Canadá; y Toni Ventre y Elisabetta Gravano, ambos representantes de la Red Mediterránea de Bosques Modelo y del gobierno regional de la Toscana.
Un proyecto estratégico para el desarrollo del territorio
El Bosque Modelo Palencia es una iniciativa que abarca 91 municipios situados entre el Parque Natural Montaña Palentina y el Camino de Santiago. Su objetivo es dinamizar esta área a través del desarrollo de la bioeconomía forestal, aprovechando de manera sostenible los recursos naturales y culturales para generar industria y servicios. El proyecto está coordinado por la Diputación de Palencia y cuenta con socios como la Fundación CESEFOR, FAFCYLE, la Universidad de Valladolid y PEFC ESPAÑA.
Además, esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, con una subvención de más de un millón de euros.
Roberto Alonso, presidente de la asociación, destacó que llevan «más de 10 años trabajando en esta iniciativa» y que, de finalizar con éxito la acreditación en diciembre, podrán «multiplicar esfuerzos en la gestión sostenible, generando empleo verde y valorizando productos locales como el mico y la madera».
¿Qué es un Bosque Modelo?
Un Bosque Modelo no se limita a los árboles; es un paisaje que incluye bosques en plena actividad, granjas, áreas protegidas, ríos y pueblos. Se basa en un esquema voluntario donde una asociación diversa de personas (agricultores, investigadores, silvicultores, etc.) gestiona sus recursos naturales de forma sostenible, combinando las necesidades económicas, sociales y culturales de las comunidades locales con la conservación a largo plazo. Los socios definen sus propios objetivos de sostenibilidad y trabajan de forma colaborativa para alcanzarlos.
Patrick Wylie, analista de la RIBM, señaló que la red, presente en más de 30 países, conecta «las soluciones a los problemas» y que en Palencia están «aprendiendo, escuchando y conectando todo lo que pueda para avanzar en la lucha contra los problemas de la sociedad».
Conocer el potencial de Palencia
La agenda de la delegación internacional incluye una inmersión completa en el territorio palentino. Tras el acto en La Olmeda, la comitiva visitará la sede de la asociación en Buenavista de Valdavia, la Finca de Tablares, el proyecto educativo en la Casa del Cangrejo de Herrera de Pisuerga y la empresa de micología sostenible Ecofungi.
Para la segunda jornada, está previsto un recorrido por prácticas de selvicultura en Poza de la Vega, la visita a un marteloscopio en Celadilla del Río —una herramienta innovadora para la toma de decisiones forestales— y la culminación en el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión, impulsor de un parque micológico. Si la evaluación es positiva, la aprobación de la candidatura podría ser inminente, abriendo la puerta a colaboraciones y financiación internacional para potenciar la resiliencia ambiental de Palencia.





