El estadounidense ha elegido el nombre de León XIV para su pontificado
El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido este jueves como nuevo Papa de la Iglesia católica. Será el número 267º de la historia, y sucede a Francisco, que falleció el pasado 21 de abril. El norteamericano, que también cuenta con nacinalidad peruana y padres de origen francés y español, ha elegido el nombre de León XIV para su pontificado.
Su identidad se desveló al ser anunciado en el balcón principal de la basílica de San Pedro. Un rato antes, una fumata blanca que salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, a las 18.07 minutos, anunció que los 133 cardenales de 70 países reunidos en el cónclave habían alcanzado los dos tercios necesarios para elegir nuevo pontífice.

En la Plaza de San Pedro la fumata blanca, y el repicar de las campanas, han anunciado, a las 18.07 horas al nuevo Papa. A las 19.14 horas se abría la logia o balcón central del Aula de las Bendiciones, situada sobre el pórtico de la Basílica de San Pedro y que da a la plaza, informa Ical.
El cardenal francé Dominique Mamberti, como corresponde al cardenal Protodiácono, ha anunciado al pueblo romano y al mundo entero el nombre del nuevo Papa según la fórmula, pronunciada en latín, de acuerdo con el Ordo Rituum Conclavis (ritual del cónclave): “Os anuncio un gran gozo: ¡Habemus Papam! El Eminentísimo y Reverendísimo Señor Robert Francis, Cardenal de la Santa Iglesia Romana Prevost, quien se ha dado el nombre de León XIV.
El Santo Padre, precedido por la cruz, salió al balcón de la logia de las bendiciones de la Basílica de San Pedro para saludar e impartir su primera Bendición Apostólica Urbi et Orbi.
Biografía del cardenal
El cardenal Robert Francis Prevost, O.S.A., prefecto del Dicasterio para los Obispos, arzobispo-obispo emérito de Chiclayo (Perú), nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago. En 1977 ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis. Emitió los votos solemnes el 29 de agosto de 1981. Estudió en la Catholic Theological Union de Chicago, donde obtuvo el título en Teología.
A los 27 años, fue enviado por la Orden a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (el Angelicum). Recibió la ordenación sacerdotal el 19 de junio de 1982. Obtuvo la Licencia en 1984, y luego fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas, en Piura, Perú (1985-1986).
En 1987 obtuvo el Doctorado con la tesis ‘El rol del prior local de la Orden de San Agustín’. Ese mismo año fue elegido director de vocaciones y director de misiones de la Provincia Agustiniana ‘Madre del Buen Consejo’ en Olympia Fields. En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo (Perú) como director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí fue prior de comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998). En la Arquidiócesis de Trujillo fue vicario judicial (1989-1998), profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor San Carlos y San Marcelo.
En 1999 fue elegido prior provincial de la Provincia ‘Madre del Buen Consejo’ (Chicago). Después de dos años y medio, el capítulo general ordinario lo eligió prior general, ministerio que la Orden le confió nuevamente en el Capítulo general ordinario de 2007. En octubre de 2013 regresó a su Provincia de Chicago como maestro de profesos y vicario provincial, cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombró, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de la Diócesis de Sufar.
El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la Diócesis en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green; fue ordenado obispo el 12 de diciembre, fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, en la Catedral de su Diócesis. Fue obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015. Desde marzo de 2018 fue segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. El Papa Francisco lo había nombrado miembro de la Congregación para el Clero en 2019 y miembro de la Congregación para los Obispos en 2020.
El 15 de abril de 2020, el Papa lo nombró Administrador Apostólico de la diócesis del Callao.
Desde el 30 de enero de 2023 es prefecto del Dicasterio para los obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. El 6 de febrero de 2025, Bergoglio lo promovió al Orden de los Obispos, asignándole el Título de la Iglesia Suburbicaria de Albano.
Fue creado y proclamado cardenal por el Papa Francisco en el Consistorio del 30 de septiembre de 2023, con el título de la Diaconía de Santa Mónica.
Es miembro de los dicasterios para la Evangelización, Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos; también integra la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.