El CES y Unicef reclaman que los entornos digitales estén sometidos a la protección de los derechos de la infancia

Reunión del CES y Unicef sobre derechos digitales de la infancia
El CES y Unicef abogan por la protección de los derechos infantiles en entornos digitales. / ICAL

También ponen el acento en la educación para hacer frente a las amenazas de las redes sociales

ICAL

El Consejo Económico y Social de Castilla y León (CES) e Unicef reclamaron hoy que los entornos digitales también estén sometidos a la protección de los derechos de la infancia, a la vez que pusieron el acento en la importancia de la educación para hacer frente a las amenazas de las redes sociales.

Esta petición fue realizada por el presidente del CES, Enrique Cabero, y la coordinadora de Unicef en Castilla y León, Rocío Gutiérrez, al inicio del III Encuentro Autonómico de Infancia y Adolescencia de Castilla y León, foro dedicado a los derechos digitales y que hoy se celebró en Valladolid con la participación de 49 niños de toda la Comunidad.

Cabero recordó que 1989, cuando se aprobó la Convención de los Derechos del Niño no se puso la atención especial en el ámbito digital, pero ahora, en 2025, “tenemos que dedicar una especial atención por la experiencia acumulada en este campo para que, de una vez por todas, el ámbito digital sea un territorio absolutamente también sometido a la protección de los derechos de niños y adolescentes”.

Por su parte, Rocío Gutiérrez reclamó que los niños también deben vivir protegidos frente a las amenazas del entorno digital y pidió crear entornos digitales seguros y protectores, “de tal modo que internet y los dispositivos sean espacios de oportunidad y, al mismo tiempo, seamos capaces de evitar riesgos y de promover un uso higiénico y saludable de las tecnologías”.

Respecto a los riegos de las nuevas tecnologías, Gutiérrez advirtió del uso intensivo de los dispositivos, así como de su utilización a horas inadecuadas y de los “comportamientos nocivos” a los que se pueden enfrentar los niños si no hay una supervisión por parte de los padres. Además, también se refirió a los contenidos falsos que se publican (‘fake news’), al ciberacoso y a los casos de abuso sexual online (‘grooming’).

En este sentido, Cabero argumentó aunque el espacio digital ofrece oportunidades y aprendizaje, también es un entorno donde existen peligros y donde hay delincuencia. “Por lo tanto, es fundamental la educación, la preparación para detectar y afrontar esos peligros o las propias conductas de las personas delincuentes que se mueven también en ese espacio”, aseveró. Además, el presidente del CES reclacó que la protección de los derechos de la infancia no es solo una cuestión de ordenamiento legal, “también es una exigencia ética y de sentido común”.

Los participantes en el encuentro provenían de los consejeros de infancia de las localidades vallisoletanas de Aldeamayor de San Martín, Medina de Rioseco, Boecillo, Medina del Campo, y de las charras de Carbajosa de la Sagrada, Villamayor y Salamanca. Además, asistieron representantes de los consejos de Burgos, de la Diputación y del Ayuntamiento de Palencia, de la localidad palentina de Carrión de los Condes, de Soria, del Foro Autonómico de Participación de Castilla y León y de los dos colegios Maristas de Valladolid.

En el acto de presentación del encuentro también intervinieron dos participantes en el mismo: Alba García, de Villamayor, y de Enma Villanueva, de Boecillo, que reclamaron que los mayores escuchen la opinión de los niños, a la vez que pusieron en valor el trabajo de los consejos de infancia y el reconocimiento de sus localidades como ‘Ciudades amigas de la infancia’ por parte de Unicef.

Noticias más vistas: