El total de alumnos, una vez se incorporen los de todas las enseñanzas, ascenderá a 26.491
El CRA de Calzada de los Molinos no tendrá alumnos este curso, mientras que el de Santervás de la Vega recupera matrículas
Suena el timbre a las 9 en punto y, entre nervios y expectación, queda inaugurado el curso escolar 2025-2026, al que se incorporarán 22.297 alumnos del Régimen General, a los que se sumarán los de enseñanzas especiales, hasta alcanzar los 26.491 estudiantes en la provincia de Palencia. Un curso en el que el objetivo para la Consejería de la Educación es “mantener el nivel de calidad que tenemos en nuestra Comunidad Autónoma, cuyo sistema educativo es el número uno en España, según la valoración PISA a la que decide acudir la Junta de Castilla y León año tras año”.
Así lo expresaba esta mañana el delegado territorial de la administración regional, José Antonio Rubio Mielgo, durante la presentación en el CEIP Modesto Lafuente de Palencia de todos aquellos datos que condicionarán el día a día de toda la red de centros educativos en la provincia, entre los que destaca el incremento en plazas de profesorado, con 19 docentes más que el curso pasado, hasta los 1.895 en toda la provincia: 891 maestros y 1.004 de Secundaria y otros cuerpos.

Aumento de alumnos de 0 a 3 años y “gratuidad total”
La cifra total de 22.297 alumnos matriculados en el régimen general ha visto un ligero incremento (0,80 %), sustentado fundamentalmente en la incorporación de los más pequeños al primer grado de Educación Infantil, de cero a tres años. “Consolidamos la gratuidad total” en este periodo, según el delegado territorial, con 1.435 niños y niñas matriculados hasta el momento, para un total de 1.613 plazas disponibles en la provincia de Palencia, lo que representa un 5,21 % más que el curso anterior. Las estimaciones de la Consejería de Educación prevén “un ahorro medio de 2.000 euros para cada familia palentina” con hijos en este rango de edad.
Las plazas de 0 a 3 años, que se han ido implantando progresivamente, se distribuyen en centros con titularidad de la Junta de Castilla y León (14 en Palencia), pero también de los Ayuntamientos (10) y empresas privadas (13), hasta un total de 37 centros educativos de primer ciclo de Infantil.
Evolución de las cifras de alumnado
Por el contrario, no hay crecimiento en la cifra de alumnos de los colegios, con 2.946 niños y niñas de segundo ciclo de Educación Infantil (-0,10 %) y 7.504 estudiantes de Primaria (-0,03 %). Aumenta ligeramente la matriculación en Educación Secundaria Obligatoria, con 5.317 alumnos (0,45 %) y la de Bachillerato (3,8 %, hasta los 1.755 estudiantes). El aumento de la oferta de títulos de Formación Profesional tiene su reflejo en un incremento del 8,35 % en la matrícula, con 3.271 alumnos. Por su parte, la Educación Especial registra 69 alumnos, que son 7 más que el curso anterior.
En lo que respecta al Régimen General, caen un 4,62 % las matriculaciones en la Enseñanza Oficial de Idiomas, hasta los 1.060 alumnos), mientras que crece un 16,94 % la de Enseñanzas Artísticas, con 435 plazas. La Educación de Adultos se incrementa un 0,97 % hasta alcanzar los 2.699 estudiantes.
Cambios y novedades en la Formación Profesional
La demanda creciente por la Formación Profesional se refleja en ese importante incremento del 8,35 % al pasar de 3.019 a 3.271 estudiantes, pero también en los cambios estructurales de la FP y en la ampliación de la oferta educativa en los centros de la provincia. En concreto, 404 estudiantes cursarán un Grado Básico (+2,54 %), 1.353 un Grado Medio (+3,05 %), 1.487 un Grado Superior (+2,84 %) y otros 27, cinco más, realizarán cursos de especialización.
Como novedades en este curso académico destacan los nuevos ciclos de Formación Profesional: CFGS de Desarrollo de Aplicaciones de Multiplataforma, que se impartirá en el CIFP ‘Camino de la Miranda’ y el CFGM de Soldadura y Calderería, en el IES ‘Trinidad Arroyo’. Entre los cursos de especialización destacan: Desarrollo de aplicaciones en Python y Cultivos Celulares, que se impartirán en el CIFP ‘Camino de la Miranda’; y Panadería y Bollería Artesanales, en el IES ‘Virgen de la Calle’. Además, se implantará el 2º curso de los ciclos formativos del CFGS Automatización y Robótica Industrial en el IES ‘Santa María la Real’ y el CFGS Integración Social en el IES ‘Jorge Manrique’.
“Además, se regula y se pone en marcha una oferta modular de Formación Profesional a medida, siempre adaptada a las necesidades y circunstancias personales y laborales de alumnado”, en aras de “lograr una educación cada vez más equitativa” y, destaca el delegado territorial, gracias al “esfuerzo en la gestión” no solo para adaptar las novedades de FP, sino también para todos los procedimientos laborales que conlleva la formación práctica en empresas, que requiere alta en la Seguridad Social.

El colegio de Calzada de los Molinos, sin alumnos
Los dos únicos alumnos que quedaban en el Colegio Rural Agrupado de Calzada de los Molinos estudiarán en Carrión de los Condes este curso, al no cumplirse la ratio mínima de 4. Sin embargo, la Consejería no clausurará este centro educativo todavía, ya que se da un margen de un año a la espera de que pueda incrementarse de nuevo la matrícula, el curso próximo. Y eso es lo que, precisamente, ha sucedido en Santervás de la Vega, donde este año hay 11 estudiantes, según informaba el director provincial, Sabino Herrero, lo que incluso da derecho a media plaza más de profesor para este centro agrupado.
Formación del profesorado
Uno de los datos que pone en valor la Consejería de Educación es la apuesta por la formación del profesorado, en la que “Castilla y León es líder nacional al contar con la mayor inversión por docente llegando a las 80 horas de formación anual cada curso escolar”. El Plan de Formación del Profesorado (PAF) contempla 350 actividades en la provincia (la mitad en competencias digitales), hasta un total de 4.489 horas de formación y con 6.978 plazas.
Y en cuanto a los derechos laborales de esos 1.895 profesores del sistema público, se destaca también la reducción de la interinidad en el cuerpo de maestros, que se reduce del 10,14 % al 6,64 %, si bien es cierto que aumenta del 17,89 al 18,11 % en el resto de cuerpos.
Servicio de atención y cuidado al alumnado
Destaca en este curso el refuerzo de las medidas que mejoran la conciliación de la vida laboral y familiar, con el programa ‘Madrugadores’, comedores escolares y servicios suplementarios que permitirán la apertura de los centros en días no lectivos y durante el mes de julio. Castilla y León es la única comunidad de toda España que ha implantado y completado esta iniciativa. Además, se presenta el nuevo servicio de atención y cuidado al alumnado en el mes de septiembre, una vez finalizado el horario lectivo, para facilitar la conciliación familiar y laboral.
Planes y programas
Aquí tienes el texto reescrito y algo más condensado, manteniendo todos los datos esenciales y el estilo periodístico:
El curso escolar llega con programas centrados en la innovación sin perder de vista la tradición. Entre ellos destacan el refuerzo en matemáticas, los proyectos Steam y el Plan de Lectura, que incorpora herramientas para combatir la desinformación y mentores lingüísticos en las aulas.
En la provincia, 355 alumnos y 30 docentes participarán en el programa de Mejora del Éxito Educativo en 11 centros, mientras que otros 110 escolares de 20 centros rurales recibirán refuerzo en Lengua, Matemáticas e Inglés a través de actividades extraescolares.
También se impulsan la internacionalización, con nuevos intercambios y más plazas en el extranjero, la educación emocional con contenidos digitales y la innovación educativa mediante el uso de la inteligencia artificial y el pensamiento computacional. La Junta mantiene además los programas de atención a la diversidad, como PROA+, Inclusión Educativa y el reconocimiento del alumnado con altas capacidades.
Ayudas y servicios complementarios
La provincia de Palencia contará este curso escolar con 220 rutas de transporte escolar, de las que se beneficiarán un total de 2.650 alumnos que podrán disfrutar de este servicio. Para su funcionamiento, la Junta de Castilla y León va a destinar una cuantía de 5.265.000 euros en la provincia. A esto hay que añadir los 521.000 euros que se destinarán a pagar el servicio de acompañantes que en el curso 2025-2026 ascienden a 95. En cuanto a los comedores escolares, en este nuevo curso un total de 45 comedores escolares prestarán servicio a 4.117 comensales, de los cuales 1.912 tienen la gratuidad del 100% de este servicio.
También ha aumentado en este nuevo curso el número de centros que disponen del programa ‘Madrugadores’, con un total de 33 centros que darán servicio a 918 alumnos.
Como en cursos anteriores, la Junta de Castilla y León ofrece el programa ‘Releo+’ para el que se destina una inversión en la Comunidad de 16 millones de euros y que va a permitir que 5.340 alumnos de la provincia de Palencia se beneficien de la gratuidad de los libros de texto en una primera fase. Entre las novedades de este curso es que se ha aumentado el umbral económico del 2,82 al 2,84 sobre el IPREM anual; se ha experimentado un incremento del número de familias pertenecientes a municipios de menos de 20.000 habitantes beneficiarias; y se seguirá la instrucción de conceder libros de texto al alumnado en situación de vulnerabilidad que por diversas circunstancias no haya podido solicitar su participación en la convocatoria del programa en plazo.
Inversiones
En el ámbito de las inversiones, José Antonio Rubio ha destacado las obras de construcción en el CEIP ‘Reyes Católicos’ de Dueñas, un proyecto que cuenta con una previsión de inversión total de 7.078.888 euros. La Junta de Castilla y León también va a invertir 1.306.568 euros en la ampliación de las instalaciones del IES ‘Trinidad Arroyo’ para la implantación del nuevo ciclo formativo en Soldadura y otros 130.000 euros para obras en el CEIP ‘Ave María’.
Destaca la “urgencia” de las obras en el CEIP Nuestra Señora de Ronte de Osorno, que sufrió daños como consecuencia de la granizada registrada el pasado mes de julio.
https://www.palenciaenlared.es/aulas-prefabricadas-para-los-alumnos-de-osorno-mientras-se-repara-el-colegio-y-se-retira-el-amianto/
Dentro del programa de obras de reforma, mejora y sustitución, se han ejecutado acciones en centros educativos de la provincia por una cuantía de 844.607 euros para satisfacer las necesidades de los alumnos durante este curso.







