El Descenso Internacional del Pisuerga alcanza su 59ª edición el 15 de agosto en Alar del Rey

Alar-del-Rey-Fiesta-Palentina-de-las-Piraguas

Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de agosto

El río Pisuerga volverá a ser escenario de una de las citas deportivas y turísticas más emblemáticas del verano palentino con la celebración, el próximo 15 de agosto, del 59 Descenso Internacional del Pisuerga. La prueba, organizada por el Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de Alar del Rey, conmemora este año casi seis décadas desde su primera edición, celebrada el 22 de agosto de 1965. Reconocida como Fiesta de Interés Turístico desde 1973, la cita mantiene su espíritu competitivo y festivo intacto.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 10 de agosto a las 23:59 horas a través de la web www.fedpcyl.net. La organización espera una participación similar a la de ediciones anteriores, con medio centenar de clubes inscritos y presencia internacional confirmada de palistas procedentes de Nueva Zelanda y Reino Unido. El presidente del CIT, Jesús Medrano, subraya la importancia de la coordinación con otros comités organizadores, especialmente en el marco del Descenso Internacional del Sella que se celebra el 9 de agosto, donde se concreta la presencia de muchos participantes en la prueba palentina.

“La seguridad de los palistas está garantizada gracias al trabajo realizado en los dos meses previos”, explica Medrano, quien recuerda que el recorrido, de 17 kilómetros, incluye cinco presas, diversos porteos y tramos de aguas bravas. “Es una prueba en la que los participantes vienen a disfrutar del piragüismo en su esencia”, añade. La organización también trabaja para facilitar la presencia del público, acondicionando espacios naturales como las presas de Mave y Nogales de Pisuerga o la Fábrica del Campo, a fin de repartir la afluencia y evitar aglomeraciones en puntos habituales como el nacimiento del Canal de Castilla o la presa del Soto.

La salida tendrá lugar a las 13:00 horas desde el puente de Olleros de Pisuerga, y podrá seguirse en bicicleta, moto o coche hasta la meta, ubicada en el puente de las Monjas de Alar del Rey.

Reconocimiento a Vicente Rasueros y Carlos Pollán

El Comité Organizador entregará los nuevos Títulos de Almirantazgo del Pisuerga 2025 a Vicente Esteban Rasueros y Carlos Pollán, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con el deporte. Rasueros, veterano palista con una treintena de podios en ríos de toda España, ha compaginado su carrera deportiva con su labor como docente y actualmente colabora en la digitalización de archivos audiovisuales de competiciones nacionales e internacionales.

Por su parte, Carlos Pollán, actual presidente de las Cortes de Castilla y León, cuenta con una amplia vinculación al mundo del balonmano, primero como jugador y entrenador del Ademar de León y posteriormente como presidente del club. La organización quiere con este galardón destacar el esfuerzo y la dedicación de ambos, así como su labor en la promoción de los valores del deporte.

Impulso al patrimonio y al turismo local

Más allá de la competición, el Descenso del Pisuerga constituye un importante activo turístico. El CIT y el Ayuntamiento de Alar del Rey trabajan para dar visibilidad a enclaves del entorno como la iglesia de San Juan Bautista de Nogales de Pisuerga (siglos XI y XII), la Fuente de la Gallina de origen árabe, el puente colgante de la Fábrica del Campo o el Canal de Castilla, todos ellos localizados a lo largo del recorrido de la prueba.

Programa festivo

Las actividades comenzarán el jueves 14 de agosto a las 19:00 horas con el desfile de banderas, seguido del izado en el Monumento al Piragüismo, la proclamación de Reinas y Sirenas y la entrega de los Títulos de Almirantazgo. A medianoche, llegará Neptuno al puente de las Monjas, acto simbólico con el que se declaran las aguas aptas para la navegación, seguido de la tradicional “verbena del collar”.

El viernes 15, la jornada se iniciará con una misa de campaña en los Campos del Soto (11:00 h) y la salida de la caravana hacia el puente de Olleros (12:15 h). La salida oficial del descenso tendrá lugar a las 13:00 horas y la meta estará situada, como es habitual, en el puente de las Monjas. A las 14:45 se celebrará una paella popular en los Campos del Soto, y a las 17:00 horas tendrá lugar la entrega de trofeos.

Presupuesto y apoyos

La organización del evento corre a cargo del CIT de Alar del Rey y el Comité Organizador del Descenso, que asumen íntegramente los más de 36.000 euros de presupuesto, destinado tanto a la competición como a las actividades paralelas.

El CIT agradece especialmente el respaldo de la Diputación de Palencia, la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León —a través de los convenios con FECITCAL—, así como el apoyo del Ayuntamiento de Alar del Rey, las empresas locales, las peñas y los voluntarios que, de forma desinteresada, están colaborando en el desarrollo del evento.

¿Quieres que prepare también una versión breve para redes sociales o un titular y subtítulo?

Noticias más vistas: