La segunda edición de Nebulosa21 presenta el trabajo de 16 artistas emergentes nacidos en el siglo XXI, procedentes de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca
El Espacio Nexo990, ubicado en el antiguo matadero de Monzón de Campos (Palencia), inaugura su séptima temporada con una vibrante propuesta dedicada a los artistas emergentes. Bajo el título ‘NEBULOSA21.25. Observatorio de artistas emergentes’, esta segunda edición del proyecto impulsado por el colectivo Néxodos se consolida como un radar de nuevas tendencias en el arte contemporáneo, destacando el trabajo de 16 jóvenes creadores procedentes de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca.
La muestra, que abrió sus puertas en julio de 2025, reúne a una generación de artistas nacidos en el siglo XXI, en su mayoría en los últimos años de formación en grado o máster. Esta selección incluye propuestas de Adrián Rodríguez Tedín, Aida Martín González, Alejandra Martín Cachón, Alba Prado Fuentes, Ayala Barber, Carlota Irazusta Galán, Claudio San Emeterio de Lucas, Kike Martín del Amo, Gabriel Dupuy Álvarez, Guadalupe González Rey, Laura G. Rodríguez, Nenyure Llames Cuesta, Raquel Fernández Piñero, Ruth Cuadrado, Saúl Garnelo Granja y el colectivo Sala7. Sus trabajos, diversos en formato y discurso, reflejan una transición clave en su trayectoria: el paso del aprendizaje académico hacia el escenario profesional.
Coordinada por Jorge Gil, Beatriz Castela y Javier Ayarza, miembros de Néxodos que combinan su práctica artística con la docencia, la exposición no se limita a los trabajos realizados en el contexto académico, sino que explora las inquietudes y aspiraciones de los creadores en un momento crucial de sus carreras. “NEBULOSA21.25 no solo celebra la vitalidad y diversidad del arte emergente, sino que también proporciona una mirada introspectiva a los procesos creativos y a la determinación de estos jóvenes para construir su futuro artístico”, explica Ayarza, responsable de Espacio Nexo990.
El proyecto NEBULOSA21 se enmarca en una línea de trabajo anual del colectivo Néxodos, que busca visibilizar las nuevas sensibilidades y discursos del arte contemporáneo. Este año, la exposición adquiere un significado especial al centrarse en artistas nacidos en el siglo XXI, una generación que aporta perspectivas frescas y desafía las narrativas tradicionales, especialmente en contextos rurales como Monzón de Campos. Según Ayarza, “la apuesta por los territorios periféricos no puede desvincularse de la presencia activa de los más jóvenes. Sus narrativas son esenciales para superar visiones estereotipadas sobre el medio rural y enriquecer el diálogo cultural”.
Néxodos, integrado por 16 profesionales multidisciplinares del ámbito del arte y la cultura, ha consolidado su trayectoria con proyectos que promueven la creación contemporánea en entornos periféricos, la revalorización de espacios alternativos y la participación ciudadana. Con base principalmente en Castilla y León y Asturias, el colectivo fomenta el diálogo intergeneracional y crea plataformas que dan visibilidad a los nuevos creadores, consolidando iniciativas como NEBULOSA21 como un referente en el apoyo al talento emergente.
En los últimos tres años, Néxodos ha sido destacado como uno de los mejores proyectos del medio rural en España, según el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea, basado en las valoraciones de más de 400 profesionales independientes. Este reconocimiento subraya la relevancia de iniciativas como NEBULOSA21, que no solo promueven el arte contemporáneo, sino que también fortalecen los lazos entre la creación artística y los contextos rurales, generando un impacto cultural significativo.






Un comentario
Excelente trabajo. Muy necesario para nuestra sociedad y el desarrollo del Arte Contemporáneo.