Karmah Salman asume un cargo en la Comisión Ejecutiva de la Red Mundial y presenta proyectos innovadores junto a José Ángel Sánchez
El Geoparque Las Loras destacó en la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques Mundiales de la UNESCO, celebrada del 8 al 12 de septiembre en el Geoparque Kütralkura, en la Araucanía, Chile. Bajo el lema ‘Del conocimiento ancestral a los Geoparques del futuro: tecnologías e innovación digital para el desarrollo sostenible’, el evento reunió a 1.000 científicos e invitados de más de 50 países, con 400 ponencias y 20 salidas de campo.
El gerente del Geoparque Las Loras, Karmah Salman, y el director científico, José Ángel Sánchez, presentaron los proyectos clave de este territorio compartido por Palencia y Burgos. Sánchez destacó el Laboratorio GAD-EX, apoyado por la Fundación Biodiversidad y financiado por la Unión Europea, que promueve la biodiversidad mediante ganadería extensiva. Por su parte, Salman expuso la reconstrucción de elementos en piedra seca, realizada en colaboración con otros geoparques y con participación activa de la población local, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.
Además, Las Loras participó en grupos de trabajo sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible, presentando iniciativas como los campos de ensayo de patata ecológica y las Jornadas de Degustación de la Patata. El evento también permitió reforzar lazos, como con el Geoparque chino de Yandangshan, y conocer proyectos de Kütralkura con la comunidad Mapuche.
Karmah Salman fue elegida para la Comisión Ejecutiva de la Red Mundial de Geoparques por los próximos cuatro años, un hito que dará mayor visibilidad a Las Loras y a la Red Española, la segunda más numerosa del mundo. Salman, junto a la noruega Kristin Rangnes, representará a la Red Europea en este órgano, presidido por Artur Sá, del Geoparque de Arouca.
La Red Española contó con un stand en la Geofair y participó en una exposición textil colectiva. Las autoridades subrayaron la importancia de trabajar en red para conservar el patrimonio natural y cultural, en un mundo sin conflictos. “Estos encuentros son esenciales para visibilizar el trabajo participativo de Las Loras y la Red Española”, concluyeron desde el Geoparque.








