La organización internacional concede la Tarjeta Verde al espacio natural compartido entre Palencia y Burgos tras una evaluación con calificación “matrícula de honor”
El Geoparque Mundial UNESCO Las Loras ha revalidado su título y seguirá formando parte de la Red Mundial de Geoparques hasta 2028. El organismo internacional ha concedido al territorio, que se extiende entre las provincias de Palencia y Burgos, la denominada Tarjeta Verde, una distinción que certifica el cumplimiento de los requisitos de la UNESCO y que, en esta ocasión, se ha otorgado con calificación de “matrícula de honor”.
La renovación del título se ha producido tras la evaluación realizada en los últimos meses por los expertos Kirstin Lemon y Giuseppe Ottria, quienes destacaron el compromiso del territorio con la gestión sostenible del patrimonio geológico y la implicación de las comunidades locales, entre otros aspectos. Desde su declaración como Geoparque Mundial en 2017, Las Loras ha superado dos exámenes con resultado positivo y nunca ha recibido una Tarjeta Amarilla ni Roja, que implican advertencia o pérdida del estatus respectivamente.
Entre los retos marcados para los próximos cuatro años, la gerente del Geoparque, Karmah Salman, señala la necesidad de mejorar la visibilidad de la Red Mundial, reforzar la comunicación sobre el patrimonio geológico y avanzar en el desarrollo de una marca de productos locales. “Las recomendaciones que nos hacen de cara a este nuevo periodo tienen que ver con la visibilidad, especialmente con la mejora de la información sobre la Red de Geoparques, el incremento de la comunicación sobre el patrimonio geológico y el desarrollo de una marca junto a los productores locales”, explica Karmah Salman.
La revalidación del título también ha sido posible gracias al apoyo de numerosas entidades públicas y privadas, entre ellas las diputaciones de Palencia y Burgos, la Junta de Castilla y León, ayuntamientos, juntas vecinales, grupos de acción local, empresas, asociaciones y personas del propio territorio que colaboran de forma directa o indirecta en el desarrollo del Geoparque.
La Red Mundial de Geoparques de la UNESCO, que este año 2025 celebra su décimo aniversario, está formada por 229 espacios en 50 países.