El Hospital Río Carrión de Palencia se pone manos a la obra para tener su Unidad de Ictus

Entrada al edificio principal del Hospital Río Carrión de Palencia. / Óscar Herrero
Entrada al edificio principal del Hospital Río Carrión de Palencia. / Óscar Herrero

Se habilitará un espacio en la primera planta con cinco puestos de atención intermedia

El anuncio lo hizo en febrero el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos. Los hospitales de Palencia, Ávila, El Bierzo y Zamora contarían este año con unidades especializadas para el tratamiento del ictus. Se completaría así el mapa de unidades que atienden ya en el resto de la Comunidad. Es decir, que estas cuatro áreas de Salud llegarían, después de las demás, pero llegarían a cumplir con los estándares fijados.

https://www.palenciaenlared.es/el-hospital-de-palencia-contara-este-ano-con-unidad-de-ictus/

Para que esa unidad de atención a personas afectadas de un ictus en la provincia de Palencia llegara a ser una realidad habría, primero, que habilitar una zona donde instalar esta unidad. Y en eso está enfrascado ya el Complejo Asistencial de Palencia: Ya ha señalado la zona en la que se ubicará: la planta primera del Hospital Río Carrión. Ahora solo falta modificar el espacio y habilitarlo para tal fin. Y casi 92.000 euros tienen la solución.

Es el precio que está dispuesta a pagar la Consejería de Sanidad por habilitar (no se habla de dotación) el espacio que se dispondrá para esta nueva unidad.

Las actuaciones a llevar a cabo para que la obra esté lista a principios de noviembre consisten “en una redistribución del espacio para su adaptación para una unidad del Ictus, generando 1 aseo accesible, 5 camas atendidas con una zona de control y la modificación de las instalaciones necesarias para su adecuado funcionamiento. Además, se ejecutará una división en el espacio para dotarlo de una mayor intimidad en caso preciso, comunicado por una puerta doble”. Quedarían dos camas en atención directa desde el puesto de control y otras tres en la otra sala anexa.

La Junta define estas unidades como de “cuidados intermedios, no intensivos, y se caracterizan por una sistematización en la atención al paciente, con personal entrenado, criterios de ingreso preestablecidos y especial atención al tratamiento agudo y a la precoz rehabilitación funcional y social de pacientes que hayan padecido un ictus”. Funcionará durante las 24 horas, los 365 días del año.

“Para atender a estos pacientes se puso en marcha hace años en Castilla y León el denominado Código Ictus, conscientes del concepto ‘tiempo-dependiente’ que supone esta emergencia médica, con el objetivo de reducir el tiempo de acceso a las medidas y tratamientos con eficacia demostrada, a través de un sistema centrado en el paciente, coordinando los recursos existentes en la Comunidad”, explicó en su día la Consejería de Sanidad.

Noticias más vistas: