El incendio se contuvo pronto en las delimitaciones del Monte El Viejo, evitando que afectara al bosque protegido

Un helicóptero se encamina a cargar en las piscinas del Monte. / Óscar Herrero
Un helicóptero se encamina a cargar en las piscinas del Monte. / Óscar Herrero

Las primeras estimaciones calculan una superficie quemada de unas 400 hectáreas, cien de ellas de masa forestal pero fuera de la zona declarada de Utilidad Pública

El fuego declarado en la tarde de ayer en Paredes de Monte, todavía activo, habría afectado a una superficie aproximada de 400 hectáreas, de las cuales, 100 corresponden a superficie arbolada. Son las primeras estimaciones que ha hecho públicas la Junta de Castilla y León este lunes, cuando todavía se está trabajando sobre el terreno para evitar que se pueda reactivar algún foco. Se espera que se dé por controlado a lo largo del día de hoy.

De las 100 hectáreas de masa forestal quemadas, desde la Junta destacan que estarían fuera de la zona de bosque protegido del Monte El Viejo, declarado de Utilidad Pública y uno de los pulmones y espacios de biodiversidad más importantes de la zona. Según ha explicado la jefa del dispositivo de este lunes, Sandra Heredero, “del Monte El Viejo se ha salvado mucho gracias a la rápida actuación”, ha detallado durante una comparecencia de urgencia convocada por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, en la que se ha explicado que durante toda la noche han estado trabajando medios sobre el terreno, que han sido relevados a primera hora de la mañana para no dejar de vigilar los focos que pudieran reactivar el peligro. “Esperamos que las condiciones favorables de vientos de hoy permitan continuar teniendo estabilizado el incendio y que se pueda ir controlando a lo largo del día, sabiendo que tenemos algunos puntos calientes que puedan generar algún riesgo”, ha indicado.

“Movilizamos todo lo rápido que pudimos, ya que son comportamientos muy explosivos por el viento y el rastrojo, y conseguimos estabilizarlo al inicio del Monte. Cogió parte de superficie arbolada, los medios siguieron trabajando ahí y, en mi opinión, se trabajó muy bien porque el perímetro se mantuvo estable varias horas, conteniendo de manera bastante efectiva”

La jefa del dispositivo en la jornada de ayer, Marta Vicente, ha detallado que el fuego empezó en rastrojo, un tipo de incendio que es competencia de los efectivos de Diputación. Sin embargo, las fuertes rachas de viento de hasta 45 kilómetros por hora contribuyeron a un “avance bastante explosivo hacia la zona del Monte”. Vista la potencialidad se movilizó una máquina del retén de Valcabadillo y otra de Burgos, siempre bajo la coordinación central del dispositivo desde Valladolid. La responsable del operativo de ayer destaca que se desplazaron muchos medios de provincias limítrofes. “Movilizamos todo lo rápido que pudimos, ya que son comportamientos muy explosivos por el viento y el rastrojo, y conseguimos estabilizarlo al inicio del Monte. Cogió parte de superficie arbolada, los medios siguieron trabajando ahí y, en mi opinión, se trabajó muy bien porque el perímetro se mantuvo estable varias horas, conteniendo de manera bastante efectiva”.

Medios que incluyeron más de 45 equipos y un centenar de personas, con una “movilización contundente desde primera hora, haciendo uso del dispositivo completo de la Comunidad de Castilla y León” y con la participación de medios aéreos de provincias como Burgos, Segovia, Valladolid y Zamora, junto con dos hidroaviones del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).

Las responsables han recordado que el CECOPI se convocó rápidamente tras activar el índice de riesgo potencial nivel dos, con una especial coordinación dedicada a la protección y posible plan de evacuación de los usuarios del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual, con 86 usuarios, y la intervención en el órgano de emergencias tanto de la Junta como del Ayuntamiento y Diputación, que prestaron total colaboración, según destacan.

Previsiones

Aunque se considera bajo control desde anoche, el dispositivo no se relajará hasta que no se dé por extinguido, ya que depende de las condiciones del viento, entre otros factores. Las causas continúan en investigación, puesto que los trabajos de extinción centran todos los recursos durante las primeras horas del incendio. “Sabemos que salió de un cultivo agrícola, pero un técnico de investigación hará un informe oficial el día de hoy. Hasta que no se calma, no se hace esa inspección, perimetración y evaluación”, recuerdan. Y agradecen la colaboración de todas las administraciones, especialmente de Policía Nacional y Policía Local, Bomberos de Palencia, Bomberos de Diputación y del parque de Ampudia.

En estos momentos trabajan 12 medios: 2 cuadrillas terrestres, 2 autobombas, 1 técnico y 4 agentes medioambientales, con el apoyo de otras administraciones.

Piscinas cerradas

Por otra parte, el Ayuntamiento de Palencia ha decidido cerrar las piscinas del monte hasta nueva orden, según ha informado el concejal delegado del área de Actividad Físico-Deportiva y Salud, Orlando Castro. Con el cierre, principalmente, se pretende evitar la circulación de personas y vehículos por la zona para evitar riesgos y facilitar las labores de las cuadrillas que trabajan sobre el terreno.

Noticias más vistas: