La obra analiza la realidad de las mujeres migrantes que llegaron a España desde América Latina, Filipinas, Rumanía o Marruecos para trabajar en el servicio doméstico bajo condiciones de exclusión y precariedad
El próximo miércoles 8 de octubre a las 18:00 horas, el Lecrác de Palencia será escenario de la presentación del libro “Criadas de la globalización”, de Gabriela Poblet, acompañada por Laura Sánchez Pérez, profesora de Antropología de la Universidad de Valladolid. El acto incluirá un debate abierto al público.

La obra centra su mirada en las mujeres migrantes procedentes de América Latina, Filipinas, Rumanía o Marruecos, que llegaron a España con la esperanza de encontrar oportunidades y un futuro mejor. Algunas lo hicieron bajo coacción, otras por decisión propia, muchas con familia o proyectos de maternidad transnacional. Sin embargo, todas comparten una misma realidad: la de ser expulsadas por un sistema económico que las dejó sin opciones y que, en muchos casos, las relegó a empleos precarios en el servicio doméstico o en los cuidados.
Según denuncia Poblet, estas trabajadoras quedaron atrapadas en un sector en el que persisten condiciones cercanas al servilismo y a la esclavitud, ejerciendo como sirvientas, niñeras o cuidadoras de mayores durante jornadas interminables y sin derechos. Por ello, la autora rechaza los eufemismos y opta por hablar de “criadas de la globalización”, visibilizando así una problemática estructural que aún pervive en España.
La presentación en Palencia permitirá acercar este debate a la ciudadanía y reflexionar sobre la problemática de los cuidados, el trabajo de las mujeres, el envejecimiento de la población y las migraciones internacionales en España, que entendemos también tiene un enfoque a nivel local.




