El legado de Roma se hace protagonista del Día de la Provincia de Palencia: «Una civilización que fue cultura, pero también infraestructura»

Homenaje a los alcaldes de la provincia de Palencia, representados por los regidores de los municipios y localidades donde se hallan las Villas Romanas y sus museos. / Aida Acitores

La Diputación de Palencia homenajea a los alcaldes de Pedrosa de la Vega; Saldaña, Quintanilla de la Cueza y Cervatos de la Cueza

Roma se ha hecho protagonista del Día de la Provincia que, en su fase institucional se celebra hoy en Villaluenga de la Vega.  Una mirada al pasado, pero para enfocar el futuro, desde las Villas Romanas de La Olmeda y de la Tejada, como explicó la presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisén, durante su discurso en la finca La Fábrica, en el municipio de Villaluenga.

«Porque que somos romanos no lo digo yo, lo dicen seguro cualquiera de los que pregunten en esta zona», se refirió Armisén en una intervención en la que puso de relieve la importancia de ese patrimonio material que los antiguos moradores dejaron en estas tierras: «Las villas romanas para la Diputación de Palencia son el presente y el futuro de la Diputación, con la Villa Romana de la Olmeda, con cerca de 40.000 visitantes en este año. Pero queremos hablar de futuro con esa Villa Romana de La Tejada que ya han comenzado sus obras y que se va a sumar a la Villa Romana de la Olmeda para identificarnos con Roma».

Armisén en su intervención a los medios de Comunicación. / Lucía Burón Cabrero (ICAL)

Armisén llegó a trenzar similitudes entre el desarrollo lanzado desde las siete colinas con la actividad que desarrolla la Diputación en apoyo a los municipios de la provincia: «Nuestro objetivo es el desarrollo rural en sus muchas formas. Contamos con 191 socios a los que nos debemos. Aquí también recogemos el legado romano… Una civilización que fue cultura, pero también infraestructura. Nos dedicamos a muchas de las tareas que ya pusieron en marcha ellos: la depuración, el abastecimiento de agua, las infraestructuras de saneamiento, las vías de comunicación…».

Armisén parafraseó a Mark Twain «La historia nunca se repite, pero rima”. «Nuestras Villas Romanas alcanzaron su punto álgido en el entorno del siglo IV, en pleno Bajo Imperio. Esa época estuvo marcada por crisis políticas y económicas; por una gran inflación y una mayor presión fiscal; por una sociedad polarizada; y por un papel fundamental de la economía local, con un proteccionismo casi autárquico. Son problemas que no sólo forman parte de nuestro pasado: su eco resuena demasiado en la actualidad. Tenemos la oportunidad de afrontar los desafíos de nuestro tiempo empleando nuevas herramientas y toda nuestra ambición».

Armisén hizo un repaso por las iniciativas puestas en marcha por la Diputación en el último año (Planes, el Plan 10, Dipucar, ayudas a la vivienda…)y las que se han consolidado en los últimos años: «Cada proyecto suma en el mosaico provincial. Porque nuestras teselas están dando forma a la Palencia que queremos. Estamos doblegando el invierno demográfico, con ganancias consistentes de población, trimestre tras trimestre. Sólo en lo que llevamos de año, hemos crecido en 488 habitantes», apuntó.

Colaboración.

Durante su discurso, Armisén explicó que las entidades locales son una «administración que sabe adaptarse a cada tiempo. Porque los Ayuntamientos sois el mejor reflejo de la sociedad. Por vuestra cercanía, comprendéis mejor que nadie el auténtico significado del servicio público», y recordó que «en estos meses lo habéis vuelto a demostrar. Ante una de las peores olas de incendios forestales, habéis respondido con la marea del deber y la solidaridad».

Colaboración no solo entre los ayuntamientos, la Diputación y los ayuntamientos sino también con otras instituciones, como es el caso de la Diputación de Burgos, representada hoy en el Día de la Provincia de Palencia:  «Hoy me va a entender muy bien la alcaldesa de Palencia si digo que gracias a Burgos, por esa colaboración”, apuntó Armisén mientras Miriam Andrés asentía, sonreía y aplaude. Porque Burgos ha sido la receptora de la basura de Palencia en los últimos meses debido al colapso del CTR de la provincia palentina.

Homenaje a los alcaldes.

Como en cada edición del Día de la Provincia, desde la Diputación se rinde homenaje a los alcaldes de la provincia y concejales que, «desde el primer momento, entregasteis todo vuestro esfuerzo para atender a los vecinos». Un homenaje que hoy se ha identificado con los responsables de los Ayuntamientos más vinculados a las Villas Romanas de La Olmeda y La Tejada. 

En este caso, subieron a recibir el reconocimiento, en representación de los alcaldes y presidentes de juntas vecinales de la provincia Arturo Calvo, alcalde Pedrosa de la Vega y Adolfo Palacios, alcalde Saldaña, por su vinculación con La Olmeda; y Lorenzo Heredia, presidente de la junta vecinal Quintanilla de la Cueza e Inmaculada Malanda, alcaldesa de  Cervatos de la Cueza, por la de La Tejada.

En su presencia, Armisén hizo una «llamada al orgullo palentino. Trabajar por el medio rural y desde el medio rural es un acto de valentía. Puede parecer nadar contracorriente en un entorno mundial marcado por las grandes ciudades y las superpoblaciones. Pero es el camino correcto», afirmó la presidenta. 

https://www.palenciaenlared.es/el-alcalde-de-saldana-reivindica-el-papel-de-la-agricultura-y-la-ganaderia-como-motor-economico-en-el-dia-de-la-provincia/

Artículos relacionados

Noticias más vistas: